La Generación del 98 y el desarrollo de las infraestructuras culturales y comunicacionales (1898-1936)
Dados bibliográficos
| Título da revista: | Historia Contemporánea |
|---|---|
| Autor: | José Miguel Fernández Urbina |
| Idioma: | Espanhol |
| Ligação recurso: | http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/18730 |
| Tipo de recurso: | Artigo de revista |
| Fonte: | Historia Contemporánea; No 1 (Ano 1988). |
| Entidade editora: | Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea |
| Direitos de utilização: | Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd) |
| Áreas de conhecimento / Matérias: | Ciências Sociais e Humanidades --> História |
| Resumen extractivo: |
La irrupción en el panorama de la cultura española de los intelectuales de la Generación del 98 coincidió con la invención del cinematógrafo y fue casi simultánea a la industrialización de la prensa, a la transformación del periodismo artesanal y doctrinario decimonónico en el informativo, de opinión y de masas elaborado con tecnologías sofisticadas La prensa fue decisiva para su existencia como intelectuales porque les dio a conocer y porque les permitió sobrevivir económicamente. De la importancia que tuvo el periodismo en su vida y su obra, da idea el dato elocuente de que la mayor parte de sus publicaciones fueron artículos y ensayos aparecidos en revistas y en periódicos, posteriormente recopilados en libros, mientras que fueron contadas excepciones las obras de los < |
| Términos relacionados: |
Dados bibliométricos
WOS
| Bibliografia: |
|---|
