Diversidad y conservación de los mamíferos terrestres de Chiapas, México

Diversidad y conservación de los mamíferos terrestres de Chiapas, México

Evaluamos el estado actual de la diversidad, distribución y conservación de mamíferos terrestres en Chiapas a través de registros históricos y actuales. Chiapas es el segundo estado mexicano más diverso en este grupo, con 210 especies (42.3% del total nacional), de las cuales 9 son endémicas del est...

Guardado em:
Título da revista: Revista mexicana de biodiversidad
Primer autor: Consuelo Lorenzo
Outros autores: Jorge Bolaños-Citalán;
Eugenia Sántiz;
Darío Navarrete
Palavras chave:
Idioma: Espanhol
Ligação recurso: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/1783
Tipo de recurso: Artigo de revista
Fonte: Revista mexicana de biodiversidad; Vol 88, No 3 (Ano 2017).
Entidade editora: Universidad Nacional Autónoma de México
Direitos de utilização: Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd)
Matérias: Ciências da Vida --> Conservação da Biodiversidade
Resumo: Evaluamos el estado actual de la diversidad, distribución y conservación de mamíferos terrestres en Chiapas a través de registros históricos y actuales. Chiapas es el segundo estado mexicano más diverso en este grupo, con 210 especies (42.3% del total nacional), de las cuales 9 son endémicas del estado. Los quirópteros representan 108 especies, los roedores 51 y los carnívoros 19. Las regiones más diversas en mamíferos en Chiapas presentan una gran variedad de ambientes, principalmente bosques templados, bosques mesófilos y selvas, y una gran heterogeneidad topográfica en las subprovincias de los Altos de Chiapas, Sierras del Sur y Norte de Chiapas, así como en selvas en la Sierra Lacandona. Los patrones de distribución se relacionan con la historia evolutiva de las especies, sus requerimientos de hábitat y los efectos de la actividad humana (pérdida de hábitat, cacería sin control, tráfico ilegal e introducción de especies exóticas). Para fundamentar las prácticas de conservación requeridas es esencial generar información más completa sobre la distribución, la abundancia de las poblaciones de mamíferos endémicos, amenazados y en peligro de extinción, así como su respuesta a la pérdida y fragmentación del hábitat, la sobreexplotación y otras actividades humanas.