Entre palabra, escritura e imagen
Plantea el autor que, hace quinientos años, cuando se produjo el encuentro entre la cultura europea y las americanas junto con la conquista y la dominación colonial se instauró un régimen de comunicación en el que se reprodujo una situación de incomunicación y transcomunicaciones hasta ahora existentes. Se refiere el autor también a la violencia verbal y la ley del silencio, a lo que se entiende por mundo andino, a la comunicación como intercambio, la tradición oral-galaxia radial, la dominación gráfica, la Biblia-Gramática- leyes de Indias, Otavalo, quema de papeles, Guamán Poma, el imperialismo de la imagen, destrucción de ídolos, imagen cristiana colonizadora, imperialismo de la imagen, resistencia cultural, importancia de la virgen y el neocolonialismo electrónico.
Bibliographic data
| Journal Title: | Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación |
|---|---|
| Author: | José Sánchez Parga |
| Palabras clave: | |
| Language: | Spanish |
| Get full text: | https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/761 |
| Resource type: | Journal Article |
| Source: | Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; No 40 (Year 1991). |
| DOI: | http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i40.761 |
| Publisher: | Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina |
| Usage rights: | Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd) |
| Knowledge areas / Categories: | Social Sciences/Humanities --> Communication |
Statistical data
- Views
- Consultations
- Citation style
- Share
- Export record
- Favourites