Científicas frente al coronavirus en Wikipedia

Científicas frente al coronavirus en Wikipedia

Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria



Datos bibliográficos

Título traducido: Female Scientists Against Coronavirus on Wikipedia
Título de la revista: Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria
Autor: Encina Calvo Iglesias
Palabras clave:
Palabras clave traducidas:
Idioma: Español
Enlace del documento: https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/72761
Tipo de recurso: Documento de revista
Fuente: Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria; Vol 21, No 2 (Año 2021).
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/arab.72761
Entidad editora: Universidad Complutense de Madrid
Derechos de uso: Reconocimiento (by)
Áreas de conocimiento / Materias: Ciencias Sociales y Humanidades --> Comunicación

Datos estadísticos

  • Visualizaciones
  • Consultas
  • Estilo Citación
  • Compartir
  • Exportar registro
  • Favoritos

Datos bibliométricos

Datos Índice REDIB (Beta)


  • Total citas emitidas
  • Total citas recibidas
Documentos citados: Agudo, A. (2020). “Ni expertas, ni protagonistas: la información sobre la pandemia esconde a las mujeres”. Recuperada de https://elpais.com/planeta-futuro/2020-10-08/ni-expertas-ni-protagonistas-la-informacion-sobre-la-pandemia-esconde-a-las-mujeres.html (Fecha de acceso: 10-11-2020).

Aibar, E; Lladós, J.; Meseguer, A.; Minguillón J.; Lerga, M. (2015). “Wikipedia at University: what Faculty Think and Do about it”. The Electronic Library, vol. 33, núm. 4, 668-68. DOI: https://doi.org/10.1108/EL-12-2013-0217

Aibar, E.; Minguillón, J.; Lerga, M.; Lladós, J.; Meseguer, A.; Dunajcsik, P. (2016). Análisis del contenido científico de la Wikipedia española. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Aladro, E. et al. (2014). “La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española”. Revista Latina de Comunicación Social, núm. 69, 176-194. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1007.

Anexo: Wikipedias. (2021). “Wikipedia, la enciclopedia libre”. Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/ Anexo:Wikipedias (Fecha de acceso: 16-02-2021).

Barragán, A. (2020). “La científica y madre que enseñó en Twitter la realidad de las videollamadas: Todos estamos pasando momentos complicados.” Recuperado de: https://verne.elpais.com/verne/2020/09/18/mexico/1600405479_896875.html (Fecha de acceso: 10-11-2020).

Benavente, R. P. (2021). “Katalin Karikó, la bioquímica que entendió cómo utilizar el ARN mensajero para curarnos e inmunizarnos.” Recuperado de: https://mujeresconciencia.com/2021/01/21/katalin-kariko-la-bioquimica-que-entendio-como-utilizar-el-arn-mensajero-para-curarnos-e-inmunizarnos/(Fecha de acceso: 10-02-2021).

Bellón, A. y Parada, L. (2020). "El panorama español de medios y blogs especializados en I+d+i." Question 1, núm. 65, 1-12. DOI: https://doi.org/10.24215/16696581e254

Boix, M. (2020). “Brecha digital”. En Alicia H. Puleo (ed.) Ser feministas. Pensamiento y acción. Madrid: Ediciones Cátedra, 35-38.

Buckee, C. (2020). “Women in Science Are Battling Both Covid-19 and the Patriarchy”. Recuperado de https://www.timeshighereducation.com/blog/women-science-are-battling-both-covid-19-and-patriarchy (Fecha de acceso: 23-10-2020).

Calvo, E. (2020. "Preparing Biographies of STEM Women in the Wikipedia Format, a Teaching Experience." IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje vol. 15, núm. 3, 211-214. DOI: https://doi.org10.1109/RITA.2020.3008144

Cisneros, V. (2020). “La Cruzada de Wikipedia para erradicar el síndrome de la esposa de fulano.” Recuperado de https://m-x.com.mx/al-dia/la-cruzada-de-wikipedia-para-erradicar-el-sindrome-de-la-esposa-de-fulano (Fecha de acceso: 29-01-2021).

Claes, F. (2020). “WikiGap Semana de la Ciencia 2020”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=et-1gPVL1Ss&feature=youtu.be (Fecha de acceso: 29-11-2020).

Claes, F. y Deltell L. (2020) "Wikipedia y universidades: trabajo colaborativo en torno a universidades iberoamericanas". Revista de Educación núm. 389, 243-266. DOI: https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-389-461

Community Insights/2018 Report/Contributors. (2019, December 9). “Meta, discussion about Wikimedia projects.” Recuperado de: https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Community_Insights/2018_Report/Contributors&oldid=19625522 (Fecha de acceso: 27-1-2021).

Dolgin, E. (2020). “Nature’s 10: ten people who helped shape science in 2020”. Recuperado de: https://www.nature.com/immersive/d41586-020-03435-6/index.html (Fecha de acceso: 27-11-2020).

Domínguez, N. (2020). La madre de la vacuna contra la covid: “En verano podremos, probablemente, volver a la vida normal”. Recuperado de: https://elpais.com/ciencia/2020-12-26/la-madre-de-la-vacuna-contra-la-covid-en-verano-podremos-probablemente-volver-a-la-vida-normal.html

De Jorge, J. (2020).” El mapa en vivo más famoso del mundo: así es como se hace”. Recuperado de: https://www.abc.es/ciencia/abci-mapa-vivo-coronavirus-mas-famoso-mundo-como-hace-202004072007_noticia.html (Fecha de acceso: 20-11-2020).

El Asri, L. (2020). “Esta 'wikipedista' está poniendo a las científicas en el lugar que se merecen”. Recuperado de: https://www.eldiario.es/hojaderouter/internet/wikipedia-mujeres-ciencia-diversidad-feminismo_1_4122272.html (Fecha de acceso: 10-11-2020)

Fenoll, C. y Toro, V. (2020). “Perspectiva de género en la lucha contra el coronavirus”. Recuperado de www.agenciasinc.es/Opinion/Perspectiva-de-genero-en-la-lucha-contra-el-coronavirus (Fecha de acceso: 23-10-2020).

Fernández, L. (2020). “Por qué las mujeres no quieren escribir en The Conversation”. Recuperado de: https://theconversation.com/por-que-las-mujeres-no-quieren-escribir-en-the-conversation-146333 (Fecha de acceso: 24-10-2020).

Ferrán-Ferrer, N. et al. (2019). “¿Por qué las editoras no persisten en la Wikipedia? análisis cualitativo del sesgo de género en la Wikipedia en castellano”. International Association for Media and Communication Research (IAMCR). Madrid: Universidad Complutense. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/93386 (Fecha de acceso: 20-10-2020).

Francescutti, P. (2018). La visibilidad de las científicas españolas. Barcelona: Fundación Dr. Antoni Esteve.

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2017). IX Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Madrid, España: FECYT. Recuperado de https://www.fecyt.es/es/noticia/principales-resultados-de-la-encuesta-de-percepcion-social-de-la-ciencia-2018 (Fecha de acceso: 20-10-2020).

Gewin, V. (2020). “The career cost of COVID-19 to female researchers, and how science should respond". Nature, vol. 583, núm. 7818, 867-869. DOI: https://doi.org/10.1038/d41586-020-02183-x.

González, D., et al. (2017). "Women scientists as decor: the image of scientists in Spanish press pictures." Science communication vol. 39, núm. 4, 535-547. https://doi.org/10.1177/1075547017719074

Hernández Toribio, M. I.; Claes, F. y Deltell, L. (2020). “Español/castellano en Wikipedia: voces y foro de discusión”. Doxa Comunicación, vol. 31, 283-302.

Horrillo, P. (2020). “Presentación proyecto Aspasia”. Recuperado de https://youtu.be/lDX6uK9ysek?t=5342 (Fecha de acceso: 30-11-2020).

Jar, N. (2020). Margarita del Val: “Frente a la covid, debemos pensar en conductas sencillas con efectos potentes”. Recuperado de: https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Margarita-del-Val-Frente-a-la-covid-debemos-pensar-en-conductas-sencillas-con-efectos-potentes (Fecha de acceso: 30-1-2021).

Jones, L. (2020). “Women’s representation and voice in media coverage of the coronavirus crisis”. Recuperado de https://www.kcl.ac.uk/giwl/assets/covid-media-analysis.pdf (Fecha de acceso: 30-11-2020)

J.R. (2020). “El primer científico que identificó a un coronavirus fue mujer: la fascinante historia de June Almeida”. Recuperado de https://www.elespanol.com/mujer/mujeres-historia/20200423/cientifico-identifico-coronavirus-fascinante-historia-june-almeida/484202237_0.html (Fecha de acceso: 30-11-2020)

Jané, C. (2020). “Las tres madres de la vacuna contra el covid-19”. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20200821/cientificas-lideres-proyecto-vacunas-covid19-8082497

Kohan, M. (2020) “La emergencia del coronavirus hace aún más invisibles a las mujeres científicas”. Recuperado de https://www.publico.es/sociedad/mujeres-cientificas-coronavirus-emergencia-coronavirus-invisibles-mujeres-cientificas.html (Fecha de acceso: 23-10-2020).

Lorente, P. (2020). El conocimiento hereje. Una historia de Wikipedia. Buenos Aires: Paidós.

“Los cinco pilares de Wikipedia.” (s.f.) En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Los_cinco_pilares (Fecha de acceso: 12-2-2021).

MCIU, Científicas en cifras 2017. Madrid: Unidad Mujer y Ciencia, 2019. Recuperado de https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/UMYC/Cientificas_cifras_2017.pdf (Fecha de acceso: 12-2-2021).

Meneses, J. (2018, December 20). WAWW: Where are the Women in Wikipedia? Comunicación presentada en el Seminario Wikipedia y mujeres editoras, Barcelona. http://hdl.handle.net/10609/86625 (Fecha de acceso: 23-10-2020).

Montoya, M. (2020). “La cara oculta de la Luna”. Recuperado de https://elpais.com/ciencia/2020-10-20/la-cara-oculta-de-la-luna.html (Fecha de acceso: 23-10-2020).

Navarro, S. (2020). Proposta educativa per reduir la bretxa de gènere amb els projectes Wikimedia. Trabajo Final de Grado. Universitat Jaume I. Recuperado de http://hdl.handle.net/10234/190611 (Fecha de acceso: 15-11-2020).

Obregón, Á., y González, N. (2019). Las universitarias en la Wikipedia en español. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, núm. 54, 145-164.

Ólafsson, A. (2020). “Webinar Científicas en los medios”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9jurBZZbh38 (Fecha de acceso: 30-11-2020).

Oliveres, V. (2020). “Las mujeres que lideran investigaciones contra el coronavirus en Catalunya”. Recuperado de https://catalunyaplural.cat/es/las-mujeres-que-lideran-investigaciones-contra-el-coronavirus-en-catalunya/ (Fecha de acceso: 23-10-2020).

Rodríguez-Mateos, D., y T. Hernández-Pérez (2020). "Los periódicos españoles como fuente de referencia en wikipedia." El profesional de la información vol. 27, núm. 6, 1323-1333.

Saéz, C. (2020). “¿Dónde están las científicas en la pandemia? La covid-19 las borra del mapa”. Recuperado de https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Donde-estan-las-cientificas-en-la-pandemia-La-covid-19-las-borra-del-mapa (Fecha de acceso: 30-11-2020).

Sefidari, M. [@mSefi] (23 marzo de 2020) ¿Cómo maneja la ansiedad de la cuarentena la gente que edita Wikipedia? Creando artículos. Aquí va el mio sobre COVID-19 y embarazo, lo más actualizado posible y con referencias sólidas. ¡Ayúdanos a mejorar éste y otros artículos en Wikipedia! [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/mSefi/status/1242078137112039427

Serna, C. (2020).” Elena y Pilar, científicas contra el Covid: "Hay expertas pero no estamos en círculos de influencia". Recuperado de: https://www.elespanol.com/mujer/actualidad/20200508/elena-pilar-cientificas-covid-expertas-no-influencia/488202338_0.html (Fecha de acceso: 12-2-2021).

Vázquez, K. (2020). “¿Y tú te fiarías de la Wikipedia en 2020?”. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2020/11/25/eps/1606311755_749214.html

UMYC (2020a). “Género y ciencia frente al coronavirus”. Recuperado de www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/UMyC_GeneroyCienciafrentealCoronavirus.PDF (23-10-2020).

UMYC (2020b). “Resultados del cuestionario sobre el impacto de confinamiento en el personal investigador”. Recuperado de https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/Resultados_cuestionario_impacto_confinamiento_personal_investigador_UMyC.pdf (23-11-2020).

Wade, J. [@jesswade]. (24 marzo de 2020) a. Meet A/Prof Lauren Gardner, expert engineer @JohnsHopkins who studies the relationships between transport +epidemiology. Gardner created the #COVID19 CSSE dashboard to share information about the #coronavirus outbreak. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/jesswade/status/1242394320185016320

Wade, J. [@jesswade]. (28 marzo de 2020) b. Meet Prof Sarah Gilbert, vaccinologist extraordinaire @UniofOxford + co-founder of @VaccitechLtd. Gilbert developed + tested the universal flu, and is leading efforts to create a viral vector based #COVID19 vaccine. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/jesswade/status/1243888551307153408

Wade, J. [@jesswade]. (30 marzo de 2020) c. Meet Dr Kizzmekia S. Corbett (@KizzyPhD), incredible immunologist @NIH. Corbett studied the SARS + MERS spike protein +is using her expertise to create a mRNA based #coronavirus. Phase 1 clinical trials are underway. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/jesswade/status/1244586052544860160

Wade, J. [@jesswade]. (2 abril de 2020) d. Meet Prof Laura Lechuga, superstar of biosensors @icn2nano who is leading efforts to create a simple,rapid +accurate #COVID19 testing device. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/jesswade/status/1245667939522674690

WHGI (2021). “Gender by language”. Recuperado de: https://whgi.wmflabs.org/gender-by-language.html#bokeh-alltime-plot (Fecha de acceso: 12-2-2021)