Tétanos: revisión a propósito de un caso clínico en Cotopaxi – Ecuador
Tétanos: revisión a propósito de un caso clínico en Cotopaxi – Ecuador
El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda, grave y potencialmente mortal que afecta al sistema nervioso. Es causada por una neurotoxina denominada tetanospasmina producida por la bacteria Clostridium tetani. Esta infección es infrecuente y no es contagiosa; sin embargo sigue afectando ocasionalm...
Título traducido: | Tetanus: a clinical case review in Cotopaxi - Ecuador |
---|---|
Título de la revista: | Perfiles |
Autor: | Gloria García Heredia |
Palabras clave: | |
Palabras clave traducidas: | |
Idioma: | Español |
Enlace del documento: | http://ceaa.espoch.edu.ec:8080/revista.perfiles/Articulos/Perfiles20Art8.pdf |
Tipo de recurso: | Documento de revista |
Fuente: | Perfiles; Vol 2, No 20 (Año 2018). |
Entidad editora: | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa) |
Materias: | Ciencias de la Vida --> Microbiología Ciencias Físicas e Ingeniería --> Física Matemática Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias de la Salud |
Documentos citados: | Armijo J, Soto Aguilar F, Brito C. Tétanos generalizado: caso clínico y revisión del tema, Generalized tetanus: clinical case report and review of the literature. Rev Chil Neuropsiquiatría 2012; 50 (4): 229-233 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php script=sci_arttext&pid=S0717-92272 Aquino Godim F. Tetanus. Facultad de Medicina Christus, Fortaleza, Brazil. 2014 Elsevier. Volumen 4, pp 498–499. Brook I. Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases (Fifth Edition) 2018, Pages 99 Clostridium tetani (Tetanus). https://doi.org/10.1016/B978-0-323-40181-4.00188-2 Díez Rodríguez M, C. González Maldonado, G. González Fernández C. Alonso P, Escribano Romoa. El tétanos Madrid. Médico del Trabajo. SEMERGEN. 2005;31(6):259-6. https://doi. org/10.1016/S1138-3593(05)72925-7 Duarte Mote J, González Vargas A, Salvador Díaz Dr. Rubio J. Tétanos, experiencia de 10 añosen una unidad de cuidados intensivos de un Hospital General. Reporte de 3 casos. Volúmen XVIII, Núm. 5 / Sep.-Oct. 2004pp 160-165 Duque Sierra L, Sánchez Gómez DC. Tétanos: desde la prevención primaria hasta el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno ante desastres. Rev CES Salud Pública 2012; 3(2): 219-231 http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/2234 Enany S. Structural and functional analysis of hypothetical and conserved proteins of Clostridium tetani. Journal of Infection and Public Health. Elsevier (2014) 7, 296—307. https://doi.org/10.1016/j. jiph.2014.02.002 Esquema de Inmunizaciones, Ministerio de Salud Pública. Ecuador. 2016. González G, Leiva J, Rubio M. Tétanos y Botulismo. Medicine. 2018; 12(51):3000-9. https://doi. org/10.1016/j.med.2018.03.002 Hassel B. Tetanus: Pathophysiology, Treatment, and the Possibility of Using Botulinum Toxin against Tetanus-Induced Rigidity and Spasms. Toxins 2013, 5, 73-83. Doi:10.3390/toxins5010073. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23299659 Ministerio de Salud pública. Evaluación de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones. Ecuador. 2017 SIVE – ALERTA notificación grupal .Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública. Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Ministerio de Salud Pública. Gaceta epidemiológica semanal nª52.2017. Vermesse M, Bernard L. Tétanos. EMC. Tratado de Medicina. Volumen 20 n◦1 marzo 2016.https:// doi.org/10.1016/S1636-5410(16)76380-X |
---|