El carácter estratégico de la proyección externa de la marca hospitalaria: el caso de Mayo Clinic

El carácter estratégico de la proyección externa de la marca hospitalaria: el caso de Mayo Clinic

En los hospitales, la gestión profesional de la comunicación no está muy implantada. Sin embargo, loshospitales disponen de distintas herramientas de comunicación interpersonal, interna, institucionaly de marketing que se adaptan a sus necesidades. La gestión profesional de este ámbito aportadistint...

Guardado em:
Título da revista: Universidad y Salud
Autor: Pablo Medina Aguerrebere
Idioma: Espanhol
Ligação recurso: http://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/170
Tipo de recurso: Artigo de revista
Fonte: Universidad y Salud; Vol 2, No 14 (Ano 2011).
Entidade editora: Universidad de Nariño
Direitos de utilização: Reconocimiento (by)
Matérias: Ciências da Saúde, Ciências Sociais e Humanidades --> Ciências de Saúde
Ciências da Saúde, Ciências Sociais e Humanidades --> Saúde Pública, Medicina do Trabalho
Resumo: En los hospitales, la gestión profesional de la comunicación no está muy implantada. Sin embargo, loshospitales disponen de distintas herramientas de comunicación interpersonal, interna, institucionaly de marketing que se adaptan a sus necesidades. La gestión profesional de este ámbito aportadistintos beneficios a las instituciones hospitalarias, pero, para ello, es necesario que las iniciativasde comunicación se orienten a la construcción de una marca hospitalaria sólida, cuya proyecciónexterna le permita a la organización establecer relaciones satisfactorias con cada uno de sus gruposde interés y obtener así distintos beneficios comunicativos y organizacionales.