La Investigación en la Educación Superior en América Latina y el Caribe
La Investigación en la Educación Superior en América Latina y el Caribe
La tendencia del desarrollo de las universidades en el siglo XXI está dirigida a garantizar una universidad cada vez más dinámica y proactiva en correspondencia con el ritmo acelerado de las transformaciones que se producen en el campo de la ciencia y la tecnología. El papel de las investigaciones ...
| Journal Title: | Amauta |
|---|---|
| Author: | Mirta Casañas Díaz |
| Palabras clave: | |
| Language: | Spanish |
| Get full text: | http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/1277 |
| Resource type: | Journal Article |
| Source: | Amauta; Vol 13, No 25 (Year 2015). |
| Publisher: | Universidad del Atlántico |
| Usage rights: | Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa) |
| Categories: | Social Sciences/Humanities --> Social Sciences, Interdisciplinary Social Sciences/Humanities --> Humanities, Multidisciplinary Social Sciences/Humanities --> Philosophy |
| Abstract: | La tendencia del desarrollo de las universidades en el siglo XXI está dirigida a garantizar una universidad cada vez más dinámica y proactiva en correspondencia con el ritmo acelerado de las transformaciones que se producen en el campo de la ciencia y la tecnología. El papel de las investigaciones en la educación superior en este contexto específico de América Latina y el Caribe, es vital para continuar el ritmo de desarrollo que se ha emprendido y que debe consolidar las transformaciones en aras de una sociedad sostenible, más justa y digna, por eso el objetivo de este breve ensayo es argumentar en qué medida se han estado cumpliendo los acuerdos dirigidos a lograr estos propósitos y cómo la CELAC podría aunar esfuerzos para ello. |
|---|



