| 1/747 |
"Bienvenido a la escuela": experiencias escolares de alumnos transnacionales en Morelos, México/“Bienvenido a la escuela”: The school experiences of transnational students in Morelos, Mexico
|
2017 |
|
48 |
| 2/747 |
'Aprendizaje biográfico' y 'biograficidad'. Reflexiones para una idea y una práctica pedagógicas en la formación de personas adultas
|
2015 |
|
45 |
| 3/747 |
(Di) misión imposible: los desafíos de la educación humanista en la sociedad de la información
|
2009 |
|
32 |
| 4/747 |
16 AÑOS DESPUÉS
|
1994 |
|
4 |
| 5/747 |
22 DE ABRIL Y LA EDUCCIÓN AMBIENTAL
|
1992 |
|
1 |
| 6/747 |
Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública
|
2018 |
|
51 |
| 7/747 |
Abrir puertas y saltar obstáculos: la construcción de la identidad del investigador en educación en México
|
2008 |
|
31 |
| 8/747 |
Accesibilidad total: una experiencia incluyente desde la arquitectura
|
2006 |
|
29 |
| 9/747 |
Acceso y permanencia de estudiantes con discapacidad en las universidades chilenas
|
2019 |
|
53 |
| 10/747 |
Acerca de las posibilidades de incidencia de la investigación educativa en las políticas públicas: el caso de la educación básica con personas jóvenes y adultas en México
|
2009 |
|
33 |
| 11/747 |
ACERCAMIENTO A LA TAREA DE LA FORMACIÓN DOCENTE
|
1995 |
|
7 |
| 12/747 |
Acercamiento al origen del constructivismo
|
2004 |
|
24 |
| 13/747 |
Actitud de alumnos de Medicina hacia la evaluación formativa
|
2015 |
|
44 |
| 14/747 |
ACTUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
|
1995 |
|
7 |
| 15/747 |
Albert Einstein: un retrato multifacético
|
2005 |
|
27 |
| 16/747 |
Alfabeto y enseñanzas domésticas. El arte de ser maestra rural en el Valle del Mezquital. De Oresta López
|
2006 |
|
28 |
| 17/747 |
Algunas aportaciones del INIDE al análisis y planeación del futuro de la educación básica
|
2008 |
|
30 |
| 18/747 |
Algunas cifras del aprendizaje informal en México
|
2005 |
|
26 |
| 19/747 |
Algunas ideas de la educación
|
2002 |
|
20 |
| 20/747 |
Algunas políticas educativas mexicanas de inclusión
|
2006 |
|
29 |
| 21/747 |
Análisis del concepto de participación en estudiantes de secundarias públicas
|
2020 |
|
54 |
| 22/747 |
Análisis de contenido de las interacciones en línea en cursos de pregrado usando Facebook en una modalidad de blended learning
|
2012 |
|
39 |
| 23/747 |
Análisis de las competencias básicas en TIC del profesorado de educación primaria
|
2014 |
|
42 |
| 24/747 |
Análisis del concepto de participación en los libros de formación cívica y ética de 4o., 5o. y 6o. grado
|
2018 |
|
50 |
| 25/747 |
Análisis del libro de texto digitalizado de educación primaria en las asignaturas de español y matemáticas en México
|
2020 |
|
54 |
| 26/747 |
Análisis del papel del involucramiento de la familia en la escuela secundaria y su repercusión en el rendimiento académico
|
2017 |
|
49 |
| 27/747 |
Análisis del proceso y los resultados de la operación del programa Enciclomedia en Tabasco
|
2008 |
|
31 |
| 28/747 |
Análisis del uso de objetos de aprendizaje en las materias de Matemáticas y Física de bachillerato
|
2010 |
|
34 |
| 29/747 |
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
|
1993 |
|
3 |
| 30/747 |
Aportaciones de la psicología conductual a la educación
|
2004 |
|
25 |
| 31/747 |
Aportes de la Investigación Educativa y Retos Actuales de la Enseñanza de la Física
|
2005 |
|
27 |
| 32/747 |
APRENDER A ENTREVISTAR
|
1998 |
|
13 |
| 33/747 |
Aprendizaje a pie
|
2005 |
|
26 |
| 34/747 |
Aprendizaje con niños neorrurales mayas: una experiencia de educación no formal
|
2017 |
|
49 |
| 35/747 |
Aprendizaje en proyectos situados: la universidad fuera del aula. Reflexiones a partir de la experiencia
|
2014 |
|
43 |
| 36/747 |
Aprendizaje informal
|
2005 |
|
26 |
| 37/747 |
Aprendizaje Simbólico
|
2005 |
|
26 |
| 38/747 |
APRENDIZAJE Y CULTURA. UN ESTUDIO DE CASO
|
1996 |
|
8 |
| 39/747 |
Aprendizaje y escuela rural: la visión del alumnado
|
2017 |
|
49 |
| 40/747 |
Aproximación social al profesor de primaria sobre su concepción del niño
|
2004 |
|
25 |
| 41/747 |
Apuesta y orientación del Departamento de Educación y Valores
|
2002 |
|
21 |
| 42/747 |
Apuntes iniciales hacia una metodología del sujeto estético para la formación universitaria
|
2019 |
|
52 |
| 43/747 |
Arquitecturas y configuraciones espaciales en la formación universitaria: habitabilidad y heterotopías
|
2016 |
|
47 |
| 44/747 |
ASÍ EVALUAMOS
|
2001 |
|
19 |
| 45/747 |
Atención a la diversidad e inclusión en España
|
2019 |
|
53 |
| 46/747 |
AUNQUE SE VISTA CON TÍTULOS...
|
1995 |
|
6 |
| 47/747 |
Beneficios esperados de la educación media superior en comunidades rurales
|
2016 |
|
46 |
| 48/747 |
BOURDIEU CONTESTA
|
1996 |
|
8 |
| 49/747 |
Cambios curriculares y enseñanza del inglés: cuestionario de percepción docente
|
2020 |
|
54 |
| 50/747 |
CAMINOS DE LA EDUCACIÓN POLÍTICA
|
2000 |
|
16 |
| 51/747 |
Capacidades para la agencia en egresados del telebachillerato comunitario
|
2020 |
|
55 |
| 52/747 |
Capítulo 2 Nuestros principios pedagógicos
|
2019 |
|
53 |
| 53/747 |
Caracterización de los telebachilleratos comunitarios. El caso de Guanajuato
|
2018 |
|
51 |
| 54/747 |
CARTAS DESCRIPTIVAS: ¿PARA QUÉ?
|
1994 |
|
4 |
| 55/747 |
Ciencia, cultura y sociedad. Recuento de un curso de posgrado
|
2003 |
|
23 |
| 56/747 |
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRESUPUESTO EN MÉXICO
|
1996 |
|
9 |
| 57/747 |
CINCO AÑOS Y... NACIÓ. UN RECUENTO
|
1997 |
|
10 |
| 58/747 |
Ciudadanía y cuerpos: reconfigurando la ciudadanía desde la diversidad
|
2016 |
|
46 |
| 59/747 |
Ciência para a Inclusão Social no Brasil: uma análise crítica
|
2015 |
|
44 |
| 60/747 |
Compartiendo un poco de vida
|
2002 |
|
20 |
| 61/747 |
Compensación sensorial y desarrollo de mapas mentales para la orientación y movilidad autónoma de niños ciegos
|
2019 |
|
53 |
| 62/747 |
Competencias científicas en estudiantes de posgrado de Ciencias Naturales e Ingenierías
|
2012 |
|
39 |
| 63/747 |
Competencias transversales del sujeto que aprende
|
2003 |
|
22 |
| 64/747 |
Competencias y rasgos de la ética profesional en los posgrados de la Universidad Iberoamericana-Puebla
|
2009 |
|
32 |
| 65/747 |
Competencias y rasgos de ética profesional en estudiantes y profesores de posgrado de la UNAM
|
2009 |
|
32 |
| 66/747 |
Compuabuelitos: aprendizajes en una experiencia intergeneracional
|
2020 |
|
55 |
| 67/747 |
COMUNICAR Y EDUCAR EN EL SIGLO XXI
|
1996 |
|
9 |
| 68/747 |
Comunidades educativas de construcción de conocimiento y nuevas tecnologías: elementos teóricos para su análisis
|
2010 |
|
34 |
| 69/747 |
Conceptos y actitudes nuevas en educación
|
2002 |
|
20 |
| 70/747 |
Concurso de Fotografía Digital del INICO. Las personas con discapacidad en la vida cotidiana. Premio Fundación Grupo Norte
|
2006 |
|
29 |
| 71/747 |
Condiciones institucionales y gestión académica de la investigación en la universidad pública
|
2015 |
|
44 |
| 72/747 |
Conflicto, autoridad y argumentación. Elementos para pensar los caminos para la paz en el aula
|
2014 |
|
42 |
| 73/747 |
Conformación de una identidad docente entre profesionistas universitarios contratados por asignatura en el nivel medio superior
|
2018 |
|
51 |
| 74/747 |
Conocimientos culturales y educación formal entre los chuj. Hacia una verdadera educación intercultural
|
2016 |
|
47 |
| 75/747 |
Conocimientos y saberes locales en tres propuestas curriculares para educación indígena
|
2018 |
|
50 |
| 76/747 |
Contrapunto: reduccionismo e interpretación de la realidad
|
2003 |
|
23 |
| 77/747 |
CONVERSACIONES CON MIGUEL
|
2001 |
|
19 |
| 78/747 |
Conversar para aprender. Gadamer y la educación
|
2003 |
|
23 |
| 79/747 |
Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectiva para gestionar la seguridad escolar
|
2013 |
|
40 |
| 80/747 |
Creencias del amor romántico en adolescentes: una intervención desde la investigación-acción
|
2020 |
|
55 |
| 81/747 |
Creencias e ideas en la docencia
|
2006 |
|
28 |
| 82/747 |
Creencias sobre el uso de las TIC de los docentes de educación primaria en México
|
2013 |
|
41 |
| 83/747 |
Criterios de un modelo de diseño instruccional y competencia docente para la educación superior escolarizada a distancia apoyada en TICC
|
2013 |
|
41 |
| 84/747 |
Crónica de una incursión etnográfica a la práctica docente en el bachillerato
|
2018 |
|
51 |
| 85/747 |
Cuando la justicia falla por simpleza
Análisis de políticas y trayectorias de escolaridad en el caso de la población jornalera agrícola
|
2011 |
|
37 |
| 86/747 |
Cuidado de sí mismo en el bachillerato, microdispositivos pedagógicos de transformación emergente
|
2018 |
|
51 |
| 87/747 |
Culturas inclusivas en educación media superior: construcción y validación de instrumentos
|
2021 |
|
56 |
| 88/747 |
Currículo y vinculación. Una relación socioeducativa aplazada para la formación profesional
|
2014 |
|
43 |
| 89/747 |
CÓMPUTO Y EDUCACIÓN: PANORÁMICA
|
1993 |
|
3 |
| 90/747 |
Dar cuenta
|
2002 |
|
21 |
| 91/747 |
DE CÓMO LOS SENTIMIENTOS TIENEN UN LUGAR PROPIO EN LA EDUCACIÓN
|
2001 |
|
19 |
| 92/747 |
DE CÓMO UN VENADO ES LA FIGURA CENTRAL EN UNA ESCUELA
|
1996 |
|
8 |
| 93/747 |
De la filantropía a la autonomía. El caso de Piña Palmera
|
2014 |
|
43 |
| 94/747 |
DE LA TEORÍA GENERAL A LA ENSEÑANZA EN EL AULA
|
2000 |
|
17 |
| 95/747 |
DE LECTORES Y LECTURAS
|
1995 |
|
6 |
| 96/747 |
De regreso a “casa” y sin apostilla: estudiantes mexicoamericanos en México/Back home without apostille: Mexican-American students in Mexico
|
2017 |
|
48 |
| 97/747 |
DE SISTEMAS. INTERDISCIPLINARIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
|
1993 |
|
3 |
| 98/747 |
DE SUJETOS Y REDES PEDAGÓGICAS. UN ESTUDIO EN UN CENTRO ESCOLAR
|
2000 |
|
17 |
| 99/747 |
Debate en torno a la formación moral, cívica y ética en México: fundamentación filosófica, análisis sociológico y discusión pedagógica para construir un sistema de referencia
|
2016 |
|
46 |
| 100/747 |
Debates contemporáneos sobre la inequidad y la exclusión educativa en América Latina
|
2015 |
|
44 |
| 101/747 |
Decolonizando el currículo. Una experiencia con cursos de lectura y escritura académicas
|
2019 |
|
52 |
| 102/747 |
Decolonizing education: Re-schooling in India
|
2019 |
|
52 |
| 103/747 |
DEL OTRO LADO DE LOS OJOS
|
2001 |
|
19 |
| 104/747 |
Depósitos de sentido educativo y los procesos de negociación del docente universitario frente a las reformas curriculares de una IES
|
2013 |
|
41 |
| 105/747 |
Desafíos actuales de la escuela monolítica mexicana: el caso de los alumnos migrantes transnacionales
|
2016 |
|
47 |
| 106/747 |
Desafíos de diferenciación de la universidad latinoamericana. Diagnósticos y propuestas
|
2013 |
|
40 |
| 107/747 |
Desafíos del profesorado al evaluar competencias en alumnos de bachilleratos profesionales técnicos
|
2018 |
|
51 |
| 108/747 |
Desafíos éticos de los profesores de ciencias
|
2004 |
|
24 |
| 109/747 |
Desaprender la escolarización para repensar la educación
|
2002 |
|
20 |
| 110/747 |
Desarrollo comunitario y desarrollo humano: aportes de una sinergia ONG-universidad
|
2009 |
|
32 |
| 111/747 |
Desarrollo de la autonomía y la autorregulación en estudiantes universitarios: una experiencia de investigación y mediación
|
2020 |
|
55 |
| 112/747 |
Desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma inglés en una plataforma interactiva
|
2013 |
|
41 |
| 113/747 |
DESARROLLO LOCAL Y APRENDIZAJE DE LA DEMOCRACIA
|
1996 |
|
9 |
| 114/747 |
Descripción y usos creativos del sitio web México para Niños
|
2003 |
|
22 |
| 115/747 |
Deshonestidad académica de alumnos y profesores. Su contribución en la desvinculación moral y corrupción social
|
2015 |
|
44 |
| 116/747 |
Dictaminaron Sinéctica 50
|
2018 |
|
51 |
| 117/747 |
Diferencias de género, factores que inciden en el rendimiento matemático de licenciaturas económico administrativas
|
2012 |
|
39 |
| 118/747 |
DIGNIDAD, IDENTIDAD Y AUTONOMÍA: LA CUESTIÓN ÉTICA COMO ASUNTO CENTRAL EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA HOY
|
1995 |
|
6 |
| 119/747 |
Dilemas éticos expresados por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México
|
2020 |
|
54 |
| 120/747 |
Dilemas, tensiones y contradicciones en la conducta ética de los profesores
|
2011 |
|
37 |
| 121/747 |
Dimensiones ético políticas en educación desde el análisis político de discurso
|
2010 |
|
35 |
| 122/747 |
Disciplina con dignidad. Una reseña analítica
|
2009 |
|
32 |
| 123/747 |
DISCIPLINA Y DESARROLLO DEL NIÑO
|
1996 |
|
8 |
| 124/747 |
Discurso y textos académicos. Definiciones para un centro de escritura normalista
|
2021 |
|
56 |
| 125/747 |
Discusiones teórico-metodológicas sobre el carácter contextual de las representaciones sociales
|
2011 |
|
36 |
| 126/747 |
DISEÑO CURRICULAR DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA ADULTOS CON SÍNDROME DE DOWN
|
1992 |
|
1 |
| 127/747 |
Diversidad de mediaciones entre distintas bibliotecas ciudadanas infantiles
|
2021 |
|
56 |
| 128/747 |
Diversidad y prioridades educativas en escuelas multigrado. Estudio de caso en México
|
2017 |
|
49 |
| 129/747 |
Déjame que te cuente cómo son mis clases
|
2002 |
|
20 |
| 130/747 |
Editorial
|
2015 |
|
44 |
| 131/747 |
EDITORIAL
|
1998 |
|
13 |
| 132/747 |
Editorial
|
1992 |
|
1 |
| 133/747 |
Editorial
|
1994 |
|
4 |
| 134/747 |
EDITORIAL
|
1999 |
|
15 |
| 135/747 |
Editorial
|
2001 |
|
19 |
| 136/747 |
EDITORIAL
|
2000 |
|
16 |
| 137/747 |
EDITORIAL
|
1997 |
|
11 |
| 138/747 |
Editorial
|
1993 |
|
3 |
| 139/747 |
Editorial
|
1995 |
|
7 |
| 140/747 |
EDITORIAL
|
1998 |
|
12 |
| 141/747 |
EDITORIAL
|
1997 |
|
10 |
| 142/747 |
Editorial
|
1994 |
|
5 |
| 143/747 |
Editorial
|
1996 |
|
8 |
| 144/747 |
EDITORIAL
|
1999 |
|
14 |
| 145/747 |
Editorial
|
1993 |
|
2 |
| 146/747 |
EDITORIAL
|
2000 |
|
17 |
| 147/747 |
Editorial
|
2012 |
|
38 |
| 148/747 |
Editorial
|
1995 |
|
6 |
| 149/747 |
Editorial
|
1996 |
|
9 |
| 150/747 |
EDITORIAL
|
2001 |
|
18 |
| 151/747 |
Editorial Sinéctica #36
|
2011 |
|
36 |
| 152/747 |
Editorial Sinéctica #37
|
2011 |
|
37 |
| 153/747 |
Educación a lo largo de la vida: Un horizonte de sentido
|
2015 |
|
45 |
| 154/747 |
Educación a lo largo de la vida: un horizonte de sentido
|
2015 |
|
45 |
| 155/747 |
Educación básica rural en Iberoamérica
|
2017 |
|
49 |
| 156/747 |
Educación corporal en clave intercultural: en busca de una escuela inclusiva
|
2019 |
|
53 |
| 157/747 |
Educación del ocio estético. Principios y orientaciones del programa Disfrutar las Artes de la Universidad de Deusto
|
2016 |
|
47 |
| 158/747 |
Educación digital
|
2020 |
|
54 |
| 159/747 |
Educación e interculturalidad en Oaxaca: avances y desafíos
|
2018 |
|
50 |
| 160/747 |
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS A NIVEL PRIMARIA. UNA PROPUESTA
|
1999 |
|
14 |
| 161/747 |
Educación en Japón
|
2003 |
|
23 |
| 162/747 |
Educación financiera en los niños: Una evidencia empírica
|
2018 |
|
51 |
| 163/747 |
Educación inclusiva en el nivel medio-superior: análisis desde la perspectiva de directores
|
2020 |
|
54 |
| 164/747 |
Educación inclusiva, profesores y estudiantes con discapacidad: una mirada desde lo relacional
|
2019 |
|
53 |
| 165/747 |
Educación intercultural. Reflexiones a la luz de experiencias recientes
|
2003 |
|
23 |
| 166/747 |
Educación intercultural. Un estudio de las comunidades indígenas de Jalisco
|
2010 |
|
34 |
| 167/747 |
Educación mapuche en el Chile neoliberal: análisis de tres escuelas de la región de La Araucanía
|
2018 |
|
50 |
| 168/747 |
EDUCACIÓN PARA CIUDADES HABITABLES
|
2000 |
|
16 |
| 169/747 |
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
|
1998 |
|
12 |
| 170/747 |
Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. De Gerardo Echeita.
|
2006 |
|
29 |
| 171/747 |
Educación para la paz y los derechos humanos: una construcción participativa
|
1999 |
|
14 |
| 172/747 |
Educación para un México intercultural
|
2013 |
|
40 |
| 173/747 |
Educación rural en escuelas primarias de Cuba
|
2012 |
|
38 |
| 174/747 |
Educación rural en Yucatán: experiencias escolares en una escuela indígena
|
2017 |
|
49 |
| 175/747 |
Educación Rural: Proyecto Educativo Institucional desde un enfoque participativo
|
2017 |
|
49 |
| 176/747 |
Educación y aprendizaje a lo largo de la vida: los adultos y la enseñanza superior
|
2015 |
|
45 |
| 177/747 |
Educación y diversidad
|
2002 |
|
21 |
| 178/747 |
EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: IMPLICACIONES DE UNA RELACIÓN
|
1997 |
|
10 |
| 179/747 |
Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿hacia un paradigma educativo innovador?
|
2008 |
|
30 |
| 180/747 |
EDUCACIÓN Y RETOS SOCIALES DE LOS AVANCES DE LA CIENCIA
|
2001 |
|
18 |
| 181/747 |
Educación y sociedad
|
2003 |
|
23 |
| 182/747 |
Educación y tecnologías de la información y la comunicación. Paradigmas teóricos de la investigación
|
2010 |
|
34 |
| 183/747 |
EDUCACIÓN, VALORES Y DEMOCRACIA
|
1998 |
|
12 |
| 184/747 |
Educadoras, política y religión en Jalisco, siglo XX
|
2006 |
|
28 |
| 185/747 |
Educar al universitario de "ahorita". Los desafíos de la formación ética de los universitarios mexicanos en la cultura individualista posmoderna
|
2011 |
|
37 |
| 186/747 |
Educar en la era planetaria
|
2004 |
|
24 |
| 187/747 |
EDUCAR PARA CONSTRUIR EL SUEÑO. LA CÁTEDRA PAULO FREIRE: IDEAS Y PROPUESTAS
|
2000 |
|
16 |
| 188/747 |
Educarse en la era digital. Adelanto del nuevo libro de Ángel Pérez Gómez
|
2013 |
|
40 |
| 189/747 |
Education reform in Mexico: neo-liberalism, 'schizophrenia' and the ethical challenge within the agendas for educational change
|
2015 |
|
45 |
| 190/747 |
EINSTEIN Y LA COSMOLOGÍA DEL SIGLO XXI
|
2005 |
|
27 |
| 191/747 |
Einstein, ermitaño de la ciencia
|
2005 |
|
27 |
| 192/747 |
El apartheid educativo y el eslabón perdido
|
2003 |
|
22 |
| 193/747 |
El aprendizaje a lo largo de la vida en diálogo. La revista Decisio número 39
|
2015 |
|
45 |
| 194/747 |
El aprendizaje basado en problemas: una alternativa congruente
|
2009 |
|
33 |
| 195/747 |
EL APRENDIZAJE DIGITAL
|
2001 |
|
18 |
| 196/747 |
El aprendizaje disruptivo y expandido del derecho. Profesión tradicional y cultura digital
|
2020 |
|
54 |
| 197/747 |
El aprendizaje mediado entre compañeros para el manejo de programas computacionales
|
2012 |
|
38 |
| 198/747 |
El Año Mundial de la Física: Una perspectiva de género
|
2005 |
|
27 |
| 199/747 |
El buen vivir se aprende
|
2015 |
|
45 |
| 200/747 |
El canto de las sirenas
|
2004 |
|
24 |
| 201/747 |
El cine como agente de cambio educativo
|
2003 |
|
22 |
| 202/747 |
El concepto de mediación en la comunidad del conocimiento
|
2012 |
|
39 |
| 203/747 |
EL CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
|
1995 |
|
7 |
| 204/747 |
El consumo desde la perspectiva filosófica de Adela Cortina
|
2003 |
|
23 |
| 205/747 |
El derecho a la educación de personas jóvenes y adultas
|
2013 |
|
40 |
| 206/747 |
El derecho a la educación y la construcción de indicadores educativos con la participación de las escuelas
|
2014 |
|
43 |
| 207/747 |
El derecho humano a la educación
|
2014 |
|
42 |
| 208/747 |
El desarrollo de capacidades en la educación. Una cuestión de justicia social
|
2016 |
|
46 |
| 209/747 |
EL DESARROLLO VALORAL: UNA PROPUESTA EDUCATIVA HUMANISTA TRANSPERSONAL
|
1996 |
|
9 |
| 210/747 |
EL DESARROLLO Y LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
|
1996 |
|
9 |
| 211/747 |
El dialogismo: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad en el análisis de la práctica educativa
|
2014 |
|
43 |
| 212/747 |
EL DIALOGO EN LA INTERACCION COLABORADORA
|
1999 |
|
14 |
| 213/747 |
El discurso de los derechos humanos y sus condiciones de posibilidad en la escuela secundaria
|
2014 |
|
42 |
| 214/747 |
El docente y los valores desde su práctica
|
2003 |
|
22 |
| 215/747 |
EL DRAMA SOCIAL DE LLEGAR A SER MAESTRO INDÍGENA
|
1999 |
|
15 |
| 216/747 |
El enfoque intercultural en el currículo de telesecundaria -elementos para una reflexión crítica
|
2016 |
|
46 |
| 217/747 |
El estudiante como sujeto del rendimiento académico
|
2004 |
|
25 |
| 218/747 |
El futuro de la evaluación educativa
|
2013 |
|
40 |
| 219/747 |
EL GLOBO AEROSTÁTICO: LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA PULVERIZACIÓN
|
1998 |
|
12 |
| 220/747 |
EL GÉNERO EN EL SALÓN DE CLASES
|
1998 |
|
13 |
| 221/747 |
El hombre que sería científico, o el conocimiento como regalo
|
2005 |
|
27 |
| 222/747 |
El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI
|
2011 |
|
37 |
| 223/747 |
EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Y LA DIVULGACIÓN DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA
|
2000 |
|
16 |
| 224/747 |
El lector al centro: análisis del enfoque didáctico de literacidad cultural
|
2021 |
|
56 |
| 225/747 |
EL MAESTRO QUE APRENDE: EDUCACIÓN PARA UNA NUEVA ÉPOCA
|
2000 |
|
17 |
| 226/747 |
El mapa conceptual y el uso del cmaptools, conceptualización de sus aspectos didácticos
|
2013 |
|
41 |
| 227/747 |
El museo: espacio educativo potente en el mundo contemporáneo
|
2009 |
|
32 |
| 228/747 |
El nuevo autoritarismo, la pedagogía crítica y la promesa de la democracia
|
2006 |
|
29 |
| 229/747 |
El opresor y el oprimido: ¿categorías dialécticas lógicas? Homenaje a Paulo Freire
|
2015 |
|
45 |
| 230/747 |
El palimpsesto de la intervención socioeducativa
|
2014 |
|
43 |
| 231/747 |
EL PAPEL DE LA ESCUELA Y LOS MAESTROS EN EL LOGRO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
|
1999 |
|
14 |
| 232/747 |
El papel de la mentoría en la construcción de la imagen profesional
|
2020 |
|
55 |
| 233/747 |
EL POSGRADO PARA EL MAGISTERIO Y LAS NUEVAS FORMAS DEL CONTROL MAGISTERIAL
|
2000 |
|
17 |
| 234/747 |
EL PRIVILEGIO DE COMPARTIR CON PAULO
|
1997 |
|
10 |
| 235/747 |
El productivismo o la sobredimensión del paper como meta final de la investigación
|
2015 |
|
44 |
| 236/747 |
El profesor bilingüe como intermediario cultural
|
1999 |
|
15 |
| 237/747 |
EL RUMBO DE LA EDUCACIÓN
|
1993 |
|
3 |
| 238/747 |
El silencio orgánico de Etty Hillesum
|
2003 |
|
23 |
| 239/747 |
El sistema de indicadores del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México
|
2010 |
|
35 |
| 240/747 |
EL TRABAJO DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
|
1996 |
|
9 |
| 241/747 |
EL TRATADO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
|
1993 |
|
2 |
| 242/747 |
El triángulo "L" en México: lectura, literatura y literacidad
|
2021 |
|
56 |
| 243/747 |
EL ÉTER COMO CONDUCTOR DE EXCITACIONES
|
2000 |
|
16 |
| 244/747 |
El “hecho psicológico” en la educación universitaria
|
2002 |
|
21 |
| 245/747 |
Empeñando la palabra. . . Valores educativos de los Pequeños Grupos de Ahorro con Lotería
|
2002 |
|
21 |
| 246/747 |
Empeñando la palabra. . .Valores educativos de los Pequeños Grupos de Ahorro con Lotería
|
2002 |
|
21 |
| 247/747 |
En busca de estrategias para la educación intercultural. Un compromiso para contribuir a la equidad
|
2006 |
|
29 |
| 248/747 |
EN BÚSQUEDA DEL ACONTECER IMPREDECIBLE
|
1999 |
|
15 |
| 249/747 |
En la ruta cotidiana del aprendizaje de la sexualidad
|
2005 |
|
26 |
| 250/747 |
ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
|
2001 |
|
19 |
| 251/747 |
ENSEÑANZA PARA LA PAZ UN RETO PARA LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
|
2001 |
|
19 |
| 252/747 |
Entre barreras y facilitadores: las experiencias de los estudiantes universitarios con discapacidad
|
2019 |
|
53 |
| 253/747 |
Entre líneas; la lectura autónoma en estudiantes normalistas
|
2008 |
|
31 |
| 254/747 |
Entre representaciones y realidad: maestros indígenas y maestras rurales. Veracruz, 1930
|
2006 |
|
28 |
| 255/747 |
Entrevista a Alain Touraine
|
2013 |
|
40 |
| 256/747 |
Entrevista a Carlos Morfín Otero SJ
|
2013 |
|
40 |
| 257/747 |
Entrevista a Cristóbal Cobo Romaní
|
2013 |
|
40 |
| 258/747 |
Entrevista a Denise Najmanovich
|
2013 |
|
40 |
| 259/747 |
Entrevista a Diego Leal
|
2013 |
|
40 |
| 260/747 |
Entrevista a Enrique Dussel
|
2013 |
|
40 |
| 261/747 |
Entrevista a Germán Solinís
|
2013 |
|
40 |
| 262/747 |
Entrevista a Lorena Wolffer
|
2013 |
|
40 |
| 263/747 |
Entrevista a Martín Carnoy
|
2013 |
|
40 |
| 264/747 |
Entrevista a Michael W. Apple
|
2013 |
|
40 |
| 265/747 |
Entrevista a Rossana Reguillo
|
2013 |
|
40 |
| 266/747 |
Equidad, pertinencia y relevancia educativa mediante arte, solar y lengua maya
|
2020 |
|
55 |
| 267/747 |
Equitable teaching for returnee children in Mexico
|
2017 |
|
48 |
| 268/747 |
Errores en los libros de texto de física: ¿cuáles son y por qué persisten tanto tiempo?
|
2005 |
|
27 |
| 269/747 |
Escuela de papel. Intervención educativa en una institución donde asisten niñas y niños migrantes
|
2014 |
|
43 |
| 270/747 |
Escuela de Tarde. Un programa para niños inmigrantes latinos en la ciudad de Nueva York
|
2006 |
|
29 |
| 271/747 |
Estilo de vida y conductas de riesgo
|
2004 |
|
25 |
| 272/747 |
Estrategia didáctica para la formación del valor responsabilidad
|
2018 |
|
50 |
| 273/747 |
ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
|
1995 |
|
7 |
| 274/747 |
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL, UNA APORTACIÓN A LA ENSEÑANZA DEL NIÑO CIEGO
|
1992 |
|
1 |
| 275/747 |
Estudiantes mujeres en educación técnica profesional en Chile: continuidad y ruptura en inclusión educativa
|
2019 |
|
53 |
| 276/747 |
Estudiantes universitarios indígenas y procesos formativos
|
2019 |
|
52 |
| 277/747 |
Evaluación de las competencias docentes de profesores de educación media superior del estado de Tabasco, México/Evaluation of teaching competencies of high school teachers in the state of Tabasco, Mexico
|
2017 |
|
48 |
| 278/747 |
EVALUACIÓN EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANO
|
1996 |
|
8 |
| 279/747 |
EVALUACIÓN Y VALORES
|
1999 |
|
14 |
| 280/747 |
Excelencia del profesorado. Aportes para un estado del arte
|
2019 |
|
53 |
| 281/747 |
Exclusion from school: A study of practice in England
|
2011 |
|
37 |
| 282/747 |
Exigencias políticas y económicas en el ámbito educativo. Una revisión general
|
2008 |
|
31 |
| 283/747 |
Experiencia escolar y el saber en el bachillerato; las voces de los sujetos
|
2016 |
|
46 |
| 284/747 |
Experiencia, reflexión, sabiduría
|
2002 |
|
21 |
| 285/747 |
Experiencias de desempeño y creencias de autoeficacia en profesores de lenguas extranjeras
|
2019 |
|
52 |
| 286/747 |
Experiencias emergentes de metodologías descolonizadoras de investigación frente al extractivismo epistémico. Aportes para la investigación educativa intra-, intercultural y plurilingüe en Bolivia
|
2018 |
|
50 |
| 287/747 |
Expresiones de racismo en una muestra de estudiantes universitarios en México
|
2016 |
|
46 |
| 288/747 |
Expressions of racism in a sample of university students in Mexico
|
2016 |
|
46 |
| 289/747 |
Extreme teaching and the politics of teachers’ working conditions at the peripheries of the Mexican education system
|
2016 |
|
46 |
| 290/747 |
FILOSOFÍA PARA NIÑOS: UNA ALTERNATIVA PARA RESIGNIFICAR LA PRÁCTICA
|
1996 |
|
8 |
| 291/747 |
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES
|
2001 |
|
18 |
| 292/747 |
Fines de la educación
|
2003 |
|
23 |
| 293/747 |
FORMACIÓN DE DOCENTES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
|
2000 |
|
17 |
| 294/747 |
FORMACIÓN DE DOCENTES Y DISEÑO CURRICULAR
|
1995 |
|
7 |
| 295/747 |
Formación de profesionales e investigación social en Latinoamérica
|
2010 |
|
35 |
| 296/747 |
Formación profesional: integrando saberes éticos y de desarrollo sostenible. Caso práctico para ingeniería
|
2015 |
|
45 |
| 297/747 |
Fotografía y educación
|
2002 |
|
21 |
| 298/747 |
FRAGMENTOS DE VIDA
|
1999 |
|
14 |
| 299/747 |
Franchising: An adequate Business Model for the "Proactive University"? A Public-Private Perspective on German HE
|
2011 |
|
36 |
| 300/747 |
Gestión del conocimiento de tres cuerpos académicos consolidados del área educativa
|
2012 |
|
38 |
| 301/747 |
Gestión del conocimiento para promover la productividad académica de los institutos tecnológicos en la sociedad del conocimiento
|
2012 |
|
38 |
| 302/747 |
Gestión del conocimiento: estrategia para la formación de investigadores
|
2012 |
|
38 |
| 303/747 |
Ghost writer. (escritor fantasma)
|
2002 |
|
20 |
| 304/747 |
Giorgio Viera
|
2003 |
|
23 |
| 305/747 |
Globalización y neoliberalismo en las políticas de desarrollo del posgrado en México
|
2008 |
|
31 |
| 306/747 |
HABILIDADES DE LECTURA A NIVEL SUPERIOR
|
1994 |
|
5 |
| 307/747 |
Habitabilidad educativa de las escuelas. Marco de referencia para el diseño de indicadores
|
2010 |
|
35 |
| 308/747 |
Hacia el diálogo en el salón de clases: enseñanza y aprendizaje por medio de la indagación
|
2005 |
|
26 |
| 309/747 |
HACIA UNA CULTURA DE EVALUACIÓN LOS POSGRADOS EN EDUCACIÓN
|
1998 |
|
13 |
| 310/747 |
HACIA UNA FORMACIÓN CÍVICA. MÁS ALLÁ DE LA HISTORIA OFICIAL
|
2000 |
|
16 |
| 311/747 |
Hacia una historia conceptual de la justicia educativa en Iberoamérica
|
2016 |
|
46 |
| 312/747 |
HACIA UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN DOCENTE EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
|
1992 |
|
1 |
| 313/747 |
HACIA UNA SEMIÓTICA DE LA EDUCACIÓN
|
2001 |
|
19 |
| 314/747 |
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SIGLO XX: MAESTRAS, MUJERES
|
2006 |
|
28 |
| 315/747 |
IDENTIDAD, ADOLESCENCIA Y PENSAMIENTO CRÍTICO
|
1992 |
|
1 |
| 316/747 |
Identidades docentes del nivel preescolar, género y formación docente inicial
|
2013 |
|
41 |
| 317/747 |
Identificación de necesidades de formación docente en el uso pedagógico de Enciclomedia
|
2010 |
|
34 |
| 318/747 |
Ideologías lingüísticas en un centro de investigación en México
|
2021 |
|
56 |
| 319/747 |
Ideologías, políticas y competencia lingüística: universitarios migrantes de retorno en Sonora/Ideologies, policies and language competence: Return migrant college students in Sonora
|
2017 |
|
48 |
| 320/747 |
IMPACTOS ESTRUCTURALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
|
1996 |
|
9 |
| 321/747 |
Implicaciones de la evaluación académica. Percepciones y preocupaciones de los profesores de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez acerca de su permanencia en el SNI
|
2015 |
|
44 |
| 322/747 |
Implicación familiar en el bachillerato: una estrategia para favorecer la permanencia escolar
|
2020 |
|
54 |
| 323/747 |
Incertidumbre y relatividad: un homenaje a Albert Einstein
|
2005 |
|
27 |
| 324/747 |
Inclusión como política educativa: hacia un sistema educativo único en un México cultural y lingüísticamente diverso
|
2018 |
|
50 |
| 325/747 |
Inclusión y diversidad en la educación
|
2006 |
|
29 |
| 326/747 |
Inclusión y grupos en situación de vulnerabilidad: orientaciones para repensar el rol de las universidades
|
2016 |
|
46 |
| 327/747 |
Incorporación escolar de estudiantes provenientes de EUA en Baja California/School incorporation among migrant students from the US in Baja California, Mexico
|
2017 |
|
48 |
| 328/747 |
INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN INSTITUCIONES ESCOLARES: HALLAZGOS METODOLÓGICOS
|
1994 |
|
5 |
| 329/747 |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN
|
1994 |
|
5 |
| 330/747 |
INTERCULTURALIDAD
|
1999 |
|
15 |
| 331/747 |
Intervención educativa tras el terremoto 2017: comprendiendo procesos identitarios en mujeres rurales
|
2020 |
|
55 |
| 332/747 |
Intuiciones educativas
|
2003 |
|
22 |
| 333/747 |
Investigación educativa y políticas públicas en México: una relación amorfa y elusiva
|
2009 |
|
33 |
| 334/747 |
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
|
1995 |
|
6 |
| 335/747 |
Investigación en la enseñanza de la física
|
2005 |
|
27 |
| 336/747 |
Investigación y políticas educativas
|
2009 |
|
33 |
| 337/747 |
A investigar se aprende investigando. Programa de Jóvenes Investigadores
|
2015 |
|
44 |
| 338/747 |
Irene Robledo García, Guadalajara: UdeG/ CUCSH– INAH, 1995 y La noble tarea de educar. Recuerdos y vivencias de una maestra jalisciense. De María Gracia Castillo, Alma Dorantes y Julia Tuñón
|
2006 |
|
28 |
| 339/747 |
Jacinta de la Luz Curiel Ávalos (1905–2002). Una mujer tradicional moderna
|
2006 |
|
28 |
| 340/747 |
José María Mardones. Desafíos para recrear la escuela
|
2003 |
|
23 |
| 341/747 |
Juegos electrónicos y aprendizaje: el desafío de la “cultura digital”
|
2005 |
|
26 |
| 342/747 |
JUGANDO Y VOTANDO
|
2000 |
|
16 |
| 343/747 |
Justicia curricular: significados e implicaciones
|
2016 |
|
46 |
| 344/747 |
JUSTIFICACIÓN PARA UN PROYECTO DE EDUCACIÓN MULTICULTURAL DESDE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL NORTE DE MISSOURI
|
1994 |
|
4 |
| 345/747 |
La adaptación y la transformación sociales como metas del aprendizaje a lo largo de la vida: la contribución de las organizaciones internacionales
|
2015 |
|
45 |
| 346/747 |
La agencia de estudiantes de inglés en aprendizajes fuera de las aulas
|
2020 |
|
55 |
| 347/747 |
La alegría de enseñar
|
2002 |
|
20 |
| 348/747 |
LA ALTERNATIVA HUMANISTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI
|
2000 |
|
16 |
| 349/747 |
La ansiedad por el estatus. De Alain de Botton
|
2006 |
|
29 |
| 350/747 |
La atención en la enseñanza de la danza para niños
|
2003 |
|
23 |
| 351/747 |
La aventura
|
2004 |
|
24 |
| 352/747 |
LA AXIOLOGÍA, UN MARCO REFERENCIAL DE LOS VALORES
|
1998 |
|
12 |
| 353/747 |
LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ELEMENTOS PARA UNA ESTRATEGIA
|
1992 |
|
1 |
| 354/747 |
LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA FORMACIÓN DE DOCENTES
|
1995 |
|
7 |
| 355/747 |
La carrera magisterial: una opción para las mujeres de Guadalajara (1900–1925)
|
2006 |
|
28 |
| 356/747 |
LA CIUDADANÍA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL
|
2001 |
|
18 |
| 357/747 |
La coinvestigación en comunidades zapotecas de Oaxaca. Reflexiones hacia un diálogo intercultural
|
2018 |
|
50 |
| 358/747 |
LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS EN ALUMNOS DEL BACHILLERATO
|
1997 |
|
11 |
| 359/747 |
La construcción de ambientes educativos para la convivencia pacífica: El modelo pedagógico del Programa SaludARTE
|
2014 |
|
42 |
| 360/747 |
La construcción de la resiliencia familiar en la experiencia de la discapacidad: una posibilidad para generar procesos inclusivos
|
2019 |
|
53 |
| 361/747 |
LA CUESTIÓN DE LOS VALORES EN EDUCACIÓN
|
1997 |
|
11 |
| 362/747 |
La cultura cívica y de género de dos maestras de Guadalajara, 1920–1980
|
2006 |
|
28 |
| 363/747 |
La Cátedra Paulo Freire vista desde su praxis
|
2002 |
|
21 |
| 364/747 |
LA DEMOCRACIA, UNA REALIDAD COMO PROBLEMA SOCIOPOLÍTICO
|
2000 |
|
17 |
| 365/747 |
LA DEPARTAMENTALIZACIÓN, CONTEXTO Y CONCEPTO
|
1998 |
|
12 |
| 366/747 |
LA DISCIPLINA QUE TRASCIENDE AL SALÓN DE CLASES
|
1996 |
|
8 |
| 367/747 |
LA DISTANCIA ES CADA DÍA MÁS GRANDE
|
1996 |
|
8 |
| 368/747 |
La docencia desde su dimensión personal
|
2004 |
|
24 |
| 369/747 |
La docencia universitaria a través del conocimiento profesional práctico: pistas para la formación
|
2013 |
|
41 |
| 370/747 |
La educación a lo largo de la vida y la universidad
|
2015 |
|
45 |
| 371/747 |
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON EL PUEBLO WIXÁRIKA
|
1997 |
|
10 |
| 372/747 |
LA EDUCACIÓN BILINGÜE EN MÉXICO
|
1997 |
|
10 |
| 373/747 |
La educación científica de alumnos con discapacidad visual: un análisis en el contexto mexicano
|
2019 |
|
53 |
| 374/747 |
LA EDUCACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE LOS LIBROS DE TEXTO
|
2000 |
|
16 |
| 375/747 |
La educación de posgrado con un enfoque humanista en un mundo globalizante: el caso del Colpos
|
2009 |
|
32 |
| 376/747 |
LA EDUCACIÓN DESDE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DESARROLLO HUMANO
|
1995 |
|
6 |
| 377/747 |
La educación durante toda la vida
|
2003 |
|
22 |
| 378/747 |
LA EDUCACIÓN EN JALISCO ENTREVISTA CON MIGUEL AGUSTÍN LIMÓN
|
2001 |
|
18 |
| 379/747 |
La educación indígena. Consideraciones críticas
|
2002 |
|
20 |
| 380/747 |
LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL: EL CASO PANAMÁ
|
1999 |
|
15 |
| 381/747 |
LA EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD
|
1998 |
|
12 |
| 382/747 |
LA EDUCACIÓN POPULAR EN AMÉRICA LATINA
|
1993 |
|
2 |
| 383/747 |
LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ÁMBITO DE TRABAJO PARA EL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
|
1993 |
|
2 |
| 384/747 |
LA EDUCACIÓN Y LAS TRANSFORMACIONES DEL EMPLEO
|
1994 |
|
5 |
| 385/747 |
La educación y sus secretos a coro
|
2002 |
|
20 |
| 386/747 |
La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. (Col. Historia de la Educación). De María de Lourdes Alvarado
|
2006 |
|
28 |
| 387/747 |
La educación: entre la transmisión y el cambio
|
2003 |
|
23 |
| 388/747 |
LA ELECCIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES
|
1995 |
|
6 |
| 389/747 |
LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
|
1997 |
|
11 |
| 390/747 |
La enseñanza equitativa para los niños retornados a México
|
2017 |
|
48 |
| 391/747 |
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE CONFLICTOS ENTRE VALORES
|
1997 |
|
11 |
| 392/747 |
La escuela incluyente. Narrativa de un caso
|
2006 |
|
29 |
| 393/747 |
La escuela para el siglo XXI
|
2013 |
|
40 |
| 394/747 |
La escuela, un punto de encuentro
|
2002 |
|
20 |
| 395/747 |
La estigmatización de la adolescencia como grupo poblacional en riesgo y sus repercusiones en la construcción de ciudadania
|
2014 |
|
42 |
| 396/747 |
La evaluación de competencias en educación
|
2012 |
|
39 |
| 397/747 |
La evaluación de los aprendizajes vista desde los profesores efectivos que enseñan psicología
|
2009 |
|
33 |
| 398/747 |
La evaluación de los aprendizajes vista desde los profesores efectivos que enseñan psicología
|
2010 |
|
34 |
| 399/747 |
LA EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES
|
1996 |
|
9 |
| 400/747 |
La evaluación docente en educación básica en México: panorama y agenda pendiente
|
2013 |
|
41 |
| 401/747 |
La experiencia vivida de ser estudiante de bachillerato de nuevo ingreso
|
2018 |
|
51 |
| 402/747 |
La formación de capacidades en las comunidades eclesiales de base en una colonia de la zona metropolitana de Guadalajara
|
2020 |
|
55 |
| 403/747 |
La formación de físicos en México
|
2005 |
|
27 |
| 404/747 |
LA FORMACIÓN DE MAESTROS, UN PROBLEMA PLANTEADO
|
2000 |
|
17 |
| 405/747 |
La formación de profesores universitarios en la aplicación de las TIC
|
2013 |
|
41 |
| 406/747 |
LA FORMACIÓN DEL SOCIÓLOGO COMO PROFESIONAL REFLEXIVO
|
1998 |
|
12 |
| 407/747 |
La formación permanente y su relación con otras variables educativas. La medida del compromiso educativo con la formación permanente en los países de la Unión Europea
|
2015 |
|
45 |
| 408/747 |
La formación profesional del psicólogo educativo en México
|
2004 |
|
25 |
| 409/747 |
La formación profesional en turismo entre conexiones y redes de aprendizaje
|
2020 |
|
54 |
| 410/747 |
La formación y el desarrollo profesional del profesorado en España y Latinoamérica
|
2013 |
|
41 |
| 411/747 |
La función educativa en las constituciones del estado de Aguascalientes
|
2011 |
|
37 |
| 412/747 |
La Física: Una lectura desde la educación
|
2005 |
|
27 |
| 413/747 |
La gestión de las organizaciones educativas
|
2002 |
|
20 |
| 414/747 |
La hermenéutica filosófica de Gadamer
|
2004 |
|
24 |
| 415/747 |
La heterogeneidad de los procesos de admisión y selección en educación media superior
|
2016 |
|
47 |
| 416/747 |
La hora del cuento en la biblioteca pública. Un análisis de las prácticas de lectura
|
2021 |
|
56 |
| 417/747 |
La impertinencia de los conocimientos en la edad de hierro planetaria
|
2003 |
|
22 |
| 418/747 |
La implementación de programas de doble inmersión en escuelas multigrados rurales indígenas
|
2014 |
|
43 |
| 419/747 |
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
|
1992 |
|
1 |
| 420/747 |
La inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior en México
|
2016 |
|
46 |
| 421/747 |
La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior. Un estudio de caso
|
2012 |
|
39 |
| 422/747 |
La inclusión en educación: una cuestión de justicia y de igualdad
|
2006 |
|
29 |
| 423/747 |
La incorporación a la universidad de los estudiantes en Aguascalientes. La perspectiva del orientador educativo/Incorporation into the university of students in Aguascalientes. The orientation advisor's perspective
|
2017 |
|
48 |
| 424/747 |
La intervención socioeducativa. Cuando se juega en la cancha del otro
|
2014 |
|
43 |
| 425/747 |
La intervención-investigación en el terreno socioeducativo
|
2014 |
|
43 |
| 426/747 |
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: DE LO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO A LO INTERPRETATIVO
|
1995 |
|
7 |
| 427/747 |
LA INVESTIGACIÓN EN EL CURRÍCULO PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
|
1997 |
|
10 |
| 428/747 |
La lectura cuando fallan los procesos implicados. Déficits en el alumnado universitario
|
2021 |
|
56 |
| 429/747 |
La lectura: vinculación entre placer, juego y conocimiento
|
2003 |
|
22 |
| 430/747 |
LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL ITESO
|
1993 |
|
2 |
| 431/747 |
LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ: UNA OPCIÓN ENTRAÑABLE
|
1998 |
|
13 |
| 432/747 |
LA MAGIA DE LA FOTOGRAFÍA
|
1998 |
|
13 |
| 433/747 |
La mejora de la calidad educativa. Síntesis de una búsqueda
|
2002 |
|
20 |
| 434/747 |
LA MEMORIA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE
|
1994 |
|
4 |
| 435/747 |
La noción de ciudadanía en los libros de texto de educación básica. Análisis desde la teoría del actor-red
|
2015 |
|
45 |
| 436/747 |
LA NUEVA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
|
1994 |
|
4 |
| 437/747 |
La participación de madres y padres de familia en la escuela: un divorcio de mutuo consentimiento
|
2016 |
|
46 |
| 438/747 |
La participación estudiantil como proceso de inclusión educativa
|
2020 |
|
55 |
| 439/747 |
LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA DISCIPLINA ESCOLAR
|
1997 |
|
11 |
| 440/747 |
La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux
|
2006 |
|
29 |
| 441/747 |
LA PEDAGOGÍA Y LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
|
1996 |
|
8 |
| 442/747 |
LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LA POSMODERNIDAD
|
1996 |
|
8 |
| 443/747 |
LA PROPUESTA DE UN LIBRO DE MATEMÁTICAS PARA PRIMERO DE PRIMARIA
|
1993 |
|
3 |
| 444/747 |
La propuesta del Cesder-Chiapas en la construcción de una interculturalidad experiencial
|
2018 |
|
50 |
| 445/747 |
La práctica académica y la investigación
|
2002 |
|
21 |
| 446/747 |
La práctica docente del profesor de inglés en secundaria. Un estudio de casos en escuelas públicas
|
2015 |
|
44 |
| 447/747 |
La práctica docente en educación superior: una mirada hacia su complejidad
|
2013 |
|
41 |
| 448/747 |
La razón narrativa frente a la política pública: una lección desde las subjetividades
|
2009 |
|
33 |
| 449/747 |
LA RECUPERACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
|
1994 |
|
5 |
| 450/747 |
LA RECUPERACIÓN DE LA PRÁCTICA EN EDUCACIÓN POPULAR
|
1993 |
|
2 |
| 451/747 |
La reflexión docente y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica
|
2013 |
|
41 |
| 452/747 |
LA REFORMA EDUCATIVA: LA TENSIÓN ENTRE SU DISEÑO Y SU INSTRUMENTACIÓN
|
2001 |
|
18 |
| 453/747 |
La relatividad y la mecánica cuántica: dos métodos de abstracción
|
2005 |
|
27 |
| 454/747 |
La resiliencia en los estudiantes de educación básica, un tema primordial en comunidades marginales
|
2008 |
|
31 |
| 455/747 |
La responsabilidad social universitaria. Misión e impactos sociales
|
2020 |
|
54 |
| 456/747 |
La respuesta institucional escolar, una de las claves de las dinámicas de inclusión/exclusión de familias inmigradas/The institutional response from the school, one of the keys of the dynamics of educational inclusion/exclusion of immigrant families
|
2017 |
|
48 |
| 457/747 |
La retrovisión afectivo-cognitiva intercultural en la base de todo
|
2011 |
|
36 |
| 458/747 |
La ruptura de las formas simbólicas, un reto para la formación docente
|
2003 |
|
22 |
| 459/747 |
LA SUPERVISIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. UNA REFORMA PENDIENTE
|
2001 |
|
18 |
| 460/747 |
La tarea de transformar las instituciones educativas
|
2002 |
|
20 |
| 461/747 |
La tecnología digital y la mediación: un desafío a la teoría de la actividad
|
2010 |
|
34 |
| 462/747 |
LA TRANSVERSALIDAD DEL CURRICULUM
|
1997 |
|
11 |
| 463/747 |
La violencia y la cultura de la calle entran a la escuela: acciones y reacciones
|
2014 |
|
42 |
| 464/747 |
La ética y la cultura de la diversidad en la escuela inclusiva
|
2006 |
|
29 |
| 465/747 |
Las actuales condiciones de producción intelectual de los académicos
|
2015 |
|
44 |
| 466/747 |
LAS ASAMBLEAS DE ALUMNOS EN TATUTSI MAXAKWAXI. UNA PRÁCTICA EDUCATIVA POLÍTICA
|
1999 |
|
15 |
| 467/747 |
LAS CIFRAS DE INTERNET: MÁS LAS QUE SE ACUMULEN EN ESTA SEMANA
|
1997 |
|
11 |
| 468/747 |
Las imágenes de Gabriela
|
2005 |
|
27 |
| 469/747 |
Las maestras en la historia de la educación en México: contribuciones para hacerlas visibles
|
2006 |
|
28 |
| 470/747 |
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APOYO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS
|
1998 |
|
12 |
| 471/747 |
Las publicaciones de los investigadores mexicanos en el ISI: realidad o mito del SNI
|
2012 |
|
38 |
| 472/747 |
Las relaciones cognitivas y conductuales en las interacciones didácticas
|
2018 |
|
51 |
| 473/747 |
Las semillas de lo educativo
|
2003 |
|
23 |
| 474/747 |
Las teorías implícitas de los profesores y sus acciones en el aula
|
2008 |
|
30 |
| 475/747 |
Las voces de los jóvenes de una escuela secundaria técnica tradicionalmente masculina acerca de la educación y el trabajo
|
2019 |
|
53 |
| 476/747 |
Lecturas y Lectores en la historia de México. De Carmen Castañeda García, Luz Elena Galván Lafarga y Lucía Martínez Moctezuma (Coords.)
|
2006 |
|
28 |
| 477/747 |
Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad
|
2018 |
|
50 |
| 478/747 |
Lifelong education and learning: Adults and higher-level education
|
2015 |
|
45 |
| 479/747 |
Literacidad a partir de realidades integradoras
|
2021 |
|
56 |
| 480/747 |
Literacidad funcional, crítica y sociocultural en el derecho. Un análisis del discurso
|
2021 |
|
56 |
| 481/747 |
LLEVANDO LOS VALORES AL CURRÍCULO
|
1995 |
|
6 |
| 482/747 |
Lo esencial es invisible a los ojos: igualdad y violencia de género. Análisis comparativo entre universidades española y mexicana
|
2016 |
|
46 |
| 483/747 |
Lo que aprendí de mis alumnos
|
2002 |
|
20 |
| 484/747 |
Lo que nunca he dicho y siempre quise decir
|
2002 |
|
20 |
| 485/747 |
Lo que nunca me atreví a decir sobre la educación
|
2002 |
|
20 |
| 486/747 |
Lo que se calla sobre educación
|
2002 |
|
20 |
| 487/747 |
Los aprendizajes no-académicos en la formación del profesorado de educación básica
|
2020 |
|
55 |
| 488/747 |
LOS DERECHOS HUMANOS Y SU FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA
|
1999 |
|
14 |
| 489/747 |
Los desafíos de la formación humanista en la sociedad de la información
|
2009 |
|
32 |
| 490/747 |
LOS DISEÑOS DEL “MANITO”
|
2000 |
|
17 |
| 491/747 |
Los estudios de seguimiento de graduados en el marco del aprendizaje durante toda la vida. Una visión desde el contexto latinoamericano
|
2015 |
|
45 |
| 492/747 |
Los indicadores como herramientas para la evaluación de la calidad de los sistemas educativos
|
2010 |
|
35 |
| 493/747 |
LOS JUEGOS DE LA REFORMA Y LA CONSTITUCIÓN DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE
|
2000 |
|
17 |
| 494/747 |
LOS MAESTROS DEL OTRO LADO. RETRATO ESTADÍSTICO DE LOS PROFESORES ESTADUNIDENSES
|
1997 |
|
10 |
| 495/747 |
Los maestros democráticos y mis voces femeninas ocultas
|
2002 |
|
20 |
| 496/747 |
Los museos interactivos como mediadores pedagógicos
|
2005 |
|
26 |
| 497/747 |
Los niños y las niñas migrantes en escena
|
2017 |
|
48 |
| 498/747 |
LOS NÚMEROS DE LA MUERTE “LEGAL”
|
2000 |
|
17 |
| 499/747 |
Los profesores universitarios: entre la exigencia profesional y el compromiso ético-social
|
2011 |
|
37 |
| 500/747 |
LOS SEMESTRES DE CAMPO UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA HACIA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
|
1997 |
|
10 |
| 501/747 |
Los significados del bachillerato para los jóvenes y la permanencia escolar en México
|
2018 |
|
51 |
| 502/747 |
LOS SUJETOS EN LA INSTITUCIÓN
|
1995 |
|
7 |
| 503/747 |
LOS SUPERVISORES OPINAN ACERCA DEL FUTURO DE SU FUNCIÓN
|
2001 |
|
18 |
| 504/747 |
Los universitarios frente a la homofobia. El caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
|
2016 |
|
46 |
| 505/747 |
Los valores de la paz requieren habilidades para la paz
|
2014 |
|
42 |
| 506/747 |
LOS VALORES DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
|
1998 |
|
13 |
| 507/747 |
LOS VALORES VIGENTES EN LA EDUCACIÓN
|
1995 |
|
6 |
| 508/747 |
Los videojuegos: conectar alumnos para aprender
|
2012 |
|
39 |
| 509/747 |
Luis Caballo: juego, crítica e imaginación
|
2003 |
|
22 |
| 510/747 |
MAESTRÍA A DISTANCIA: UNA EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
|
1996 |
|
9 |
| 511/747 |
Meanings of social justice. A critique of three plans of study for basic education
|
2016 |
|
46 |
| 512/747 |
Mecanismos de monitoreo de los compromisos en educación en América Latina: sistemas regionales de indicadores educativos
|
2010 |
|
35 |
| 513/747 |
Mediación tecnológica en el fomento de la lectura y la escritura en adolescentes
|
2021 |
|
56 |
| 514/747 |
MEDIACIÓN VALORAL EDUCATIVA
|
1998 |
|
12 |
| 515/747 |
Memorias de una pasión. Proyecto Con la Boca Abierta
|
2005 |
|
26 |
| 516/747 |
Metacognición y tecnologías de la información y la comunicación: coincidencias e inconsistencias en la investigación
|
2015 |
|
45 |
| 517/747 |
Metodologías inductivas interculturales para una pedagogía decolonial
|
2019 |
|
52 |
| 518/747 |
MICROANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN
|
1994 |
|
4 |
| 519/747 |
Microcentros de escuelas rurales de la Provincia de Ñuble, Chile: representaciones que posee el profesorado respecto de su impacto en el quehacer pedagógico en el escenario de la nueva ruralidad
|
2016 |
|
47 |
| 520/747 |
Migrantes internacionales en las escuelas mexicanas: desafíos actuales y futuros de política educativa
|
2013 |
|
40 |
| 521/747 |
Mis paradojas
|
2004 |
|
25 |
| 522/747 |
MITOS Y REALIDADES DE LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
|
1992 |
|
1 |
| 523/747 |
Modelos de redes de educación superior a distancia en México
|
2010 |
|
34 |
| 524/747 |
Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa
|
2010 |
|
35 |
| 525/747 |
MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD EN EDUCACIÓN
|
1998 |
|
13 |
| 526/747 |
MODERNIZACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DE MAESTROS
|
1995 |
|
7 |
| 527/747 |
Modos de acción y reflexión de los profesores
|
2000 |
|
17 |
| 528/747 |
Motivaciones para ingresar al SNI. Un estudio de caso con investigadores jóvenes
|
2015 |
|
44 |
| 529/747 |
Motivación e iniciativa en el aprendizaje informal
|
2005 |
|
26 |
| 530/747 |
Movimiento interceptado Carlos constructor de imágenes
|
2005 |
|
26 |
| 531/747 |
Muchas preguntas y muchas respuestas sobre la gestión escolar
|
2008 |
|
30 |
| 532/747 |
Multimedia and Second Language Vocabulary: A Study with University-level Learners of English
|
2014 |
|
42 |
| 533/747 |
Museo de ciencia y contextos culturales
|
2005 |
|
26 |
| 534/747 |
Museo y compromiso. Estudio de percepciones de estudiantes sobre una experiencia educativa
|
2020 |
|
55 |
| 535/747 |
México: compromiso social por la calidad de la educación
|
2003 |
|
22 |
| 536/747 |
Múltiples lentes sobre la mente
|
2006 |
|
28 |
| 537/747 |
NADA ME HAN ENSEÑADO LOS AÑOS
|
1999 |
|
14 |
| 538/747 |
NI REVOLUCIÓN NI CRUZADA NOTAS SOBRE LA PROPUESTA EDUCATIVA DEL FOXISMO
|
2001 |
|
19 |
| 539/747 |
Niños jornaleros migrantes: vulnerabilidad social, trabajo y educación en la finca La Hormiga/Migrant journalers children: Social vulnerability, labor and education on the farm Las Hormigas
|
2017 |
|
48 |
| 540/747 |
Nodos digitales para el desarrollo comunitario: un modelo para la educación no formal
|
2020 |
|
54 |
| 541/747 |
NOS-OTROS. LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO INTERCULTURAL
|
1999 |
|
14 |
| 542/747 |
Notas para refrescar la práctica educativa
|
2004 |
|
24 |
| 543/747 |
NOTAS PARA UN DEBATE SOBRE “CALIDAD DE LA EDUCACIÓN”
|
1994 |
|
4 |
| 544/747 |
NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO
|
1998 |
|
12 |
| 545/747 |
Oppressor and Oppressed: Logical dialectical categories? Tribute to Paulo Freire
|
2015 |
|
45 |
| 546/747 |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
|
1995 |
|
7 |
| 547/747 |
ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA Y FORMACIÓN VALORAL
|
1998 |
|
13 |
| 548/747 |
ORIGEN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANA
|
2000 |
|
17 |
| 549/747 |
OTRA POSIBILIDAD PARA PROPICIAR APRENDIZAJES
|
2001 |
|
18 |
| 550/747 |
PANAMÁ: LOS CANALES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
|
2000 |
|
16 |
| 551/747 |
PARA PONER A LA EVALUACIÓN SOBRE SUS PIES
|
1998 |
|
13 |
| 552/747 |
PARA QUE EL SUEÑO DE LA RAZÓN NO ENGENDRE MONSTRUOS
|
1999 |
|
14 |
| 553/747 |
Parental participation in schooling: A divorce of convenience
|
2016 |
|
46 |
| 554/747 |
Pedagogías constructoras de paces en clave decolonial. La experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural
|
2019 |
|
52 |
| 555/747 |
Pensamiento crítico a través de un caso de enseñanza: una investigación de diseño educativo
|
2021 |
|
56 |
| 556/747 |
Percepciones de docentes rurales multigrado en México y El Salvador
|
2017 |
|
49 |
| 557/747 |
Percepción de los estudiantes de ingeniería civil sobre las competencias óptimas del docente universitario.
|
2013 |
|
41 |
| 558/747 |
Percepción de los estudiantes de nivel medio superior sobre la educación superior. Dos ciudades y cinco instituciones
|
2012 |
|
38 |
| 559/747 |
Perceções e ajustamentos dos Professores de Universidades Seniores nos contextos educacionais com pessoas idosas em Portugal
|
2015 |
|
45 |
| 560/747 |
Políticas educativas y libros de la SEP para indígenas
|
2008 |
|
30 |
| 561/747 |
Por el mundo del subconsciente. Fotografías de José Martínez Verea
|
2004 |
|
25 |
| 562/747 |
POR MI RAZA HABLARÁ LA EDUCACIÓN
|
1999 |
|
15 |
| 563/747 |
PORQUE HASTA AQUÍ NO TODO VA BIEN ACERCA DE LA NECESARIA SENSIBILIDAD INTERCULTURAL
|
1999 |
|
15 |
| 564/747 |
POSMODERNIDAD Y EDUCACIÓN
|
1996 |
|
9 |
| 565/747 |
POSMODERNIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR
|
1994 |
|
4 |
| 566/747 |
Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina
|
2016 |
|
47 |
| 567/747 |
Presencia inadvertida de la literacidad crítica en México: ocho casos para tomarse en cuenta
|
2021 |
|
56 |
| 568/747 |
Presentación
|
2013 |
|
41 |
| 569/747 |
Presentación
|
2014 |
|
42 |
| 570/747 |
Presentación
|
2019 |
|
52 |
| 571/747 |
Presentación
|
2019 |
|
53 |
| 572/747 |
Presentación
|
2020 |
|
54 |
| 573/747 |
Presentación Construyendo la educación para el futuro: resistencia y transformación
|
2016 |
|
47 |
| 574/747 |
Presentación Educación intercultural –enfoques, campos y actores emergentes: nota introductoria
|
2018 |
|
50 |
| 575/747 |
Presentación Educación media superior en Iberoamérica: aportaciones a las prácticas y políticas educativas de la región
|
2018 |
|
51 |
| 576/747 |
Presentación Los aprendizajes no-académicos en las prácticas educativas
|
2020 |
|
55 |
| 577/747 |
Presentación Sinéctica #34
|
2010 |
|
34 |
| 578/747 |
Presentación Sinéctica #35
|
2010 |
|
35 |
| 579/747 |
Presentación Sinéctica #38
|
2012 |
|
38 |
| 580/747 |
Presentación Sinéctica #40
|
2013 |
|
40 |
| 581/747 |
Presentación Sinéctica #46
|
2016 |
|
46 |
| 582/747 |
Presentación Sinéctica 44
|
2015 |
|
44 |
| 583/747 |
Presentación
|
2021 |
|
56 |
| 584/747 |
Principio y fundamento
|
2002 |
|
20 |
| 585/747 |
Procesos de gestión de información y construcción de conocimiento en la formación de investigadores educativos a través de ambientes a distancia
|
2012 |
|
38 |
| 586/747 |
Procesos institucionales de cambio y estabilidad en organizaciones educativas
|
2009 |
|
33 |
| 587/747 |
Procesos interculturales en una comunidad indígena en Chiapas desde una mirada emic: realidades y desafíos
|
2016 |
|
47 |
| 588/747 |
Producción de conocimiento mediado por TIC: cuerpos académicos de tres universidades públicas estatales de México
|
2015 |
|
44 |
| 589/747 |
Producción de conocimiento y formación de investigadores
|
2014 |
|
43 |
| 590/747 |
Productividad en el ISI de los investigadores mexicanos y consolidados (nivel III) del SNI, en Physics Multidisciplinary, 1996-2003
|
2014 |
|
42 |
| 591/747 |
Productividad y condiciones para la investigación: el caso de los profesores de lenguas extranjeras
|
2014 |
|
42 |
| 592/747 |
PROFESIONALES REFLEXIVOS: VIEJAS PROPUESTAS, RENOVADAS POSIBILIDADES
|
1996 |
|
8 |
| 593/747 |
PROFESIONALES VEMOS, OCUPACIONES NO SABEMOS
|
1995 |
|
7 |
| 594/747 |
PROGRAMA DE DESARROLLO INFANTIL EN UN ALBERGUE
|
1993 |
|
2 |
| 595/747 |
Promover la literacidad en el primer año de vida universitaria (LAE-UPN)
|
2021 |
|
56 |
| 596/747 |
Propiedades psicométricas del cuestionario “Percepción de la inclusión educativa en nivel superior”
|
2019 |
|
53 |
| 597/747 |
Propuesta de acompañamiento psicosocial con familias migrantes
|
2014 |
|
43 |
| 598/747 |
PROYECTO NEOLIBERAL, EDUCACIÓN Y DOCENTES
|
1997 |
|
10 |
| 599/747 |
Prácticas letradas vernáculas en universitarios de nuevo ingreso: motivaciones y desmotivaciones
|
2021 |
|
56 |
| 600/747 |
Prácticas y competencias docentes de los profesores de inglés: diagnóstico en secundarias públicas de Tabasco
|
2014 |
|
42 |
| 601/747 |
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista
|
2004 |
|
25 |
| 602/747 |
Psicología y educación
|
2004 |
|
25 |
| 603/747 |
Psicología y educación en la web
|
2004 |
|
25 |
| 604/747 |
Rasgos de la excelencia en la investigación: proactividad, pasión por el conocimiento y resiliencia
|
2018 |
|
51 |
| 605/747 |
Rasgos éticos y acciones no éticas de los estudiantes de comunicación de la FES Acatlán
|
2011 |
|
37 |
| 606/747 |
Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
|
2018 |
|
50 |
| 607/747 |
Reconstrucción del rol docente de la educación media superior. De enseñante tradicional a enseñante mediador
|
2014 |
|
43 |
| 608/747 |
RECUPERACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA: UNA ALTERNATIVA A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
|
1993 |
|
2 |
| 609/747 |
Recursos educativos para la atención del alumnado extranjero en Andalucía/Educational resources to cover foreign students’ needs in Andalucía
|
2017 |
|
48 |
| 610/747 |
RECURSOS HUMANOS DEL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
|
1999 |
|
15 |
| 611/747 |
Recursos para el aprendizaje y la enseñanza
|
2003 |
|
22 |
| 612/747 |
Redes de colaboración académica: una respuesta a los desafíos de la globalización y la sociedad del conocimiento
|
2015 |
|
44 |
| 613/747 |
Redes Sociales y Educación
|
2012 |
|
39 |
| 614/747 |
Redes sociales y educación
|
2012 |
|
39 |
| 615/747 |
Redes sociales, empatía y solidaridad ciudadana en jóvenes universitarios. Ciudad de México 2017
|
2020 |
|
55 |
| 616/747 |
Reflexiones acerca de la colaboración en grupos
|
2002 |
|
20 |
| 617/747 |
REFLEXIONES EN TORNO A LOS DESEMPEÑOS SOBRESALIENTES Y LA PRÁCTICA DOCENTE
|
1996 |
|
9 |
| 618/747 |
REFLEXIONES EN TORNO AL JUEGO Y EL JUGAR
|
1999 |
|
14 |
| 619/747 |
Reforma educativa en México. Descentralización y nuevos actores
|
2008 |
|
30 |
| 620/747 |
Relaciones interpersonales virtuales en los procesos de formación de investigadores en ambientes a distancia
|
2012 |
|
39 |
| 621/747 |
Relación entre la práctica de las artes y el rendimiento académico en estudiantes universitarios
|
2015 |
|
44 |
| 622/747 |
REPERCUSIONES EN EL NIÑO ANTE LA EMIGRACIÓN DEL PADRE
|
1992 |
|
1 |
| 623/747 |
Representaciones diversas sobre lo intercultural en una comunidad escolar
|
2019 |
|
53 |
| 624/747 |
Representaciones sobre la enseñanza. Una indagación en estudiantes universitarios
|
2011 |
|
36 |
| 625/747 |
Representaciones sociales en la prensa: portaciones teóricas y metodológicas
|
2011 |
|
36 |
| 626/747 |
Representaciones sociales que del aprendizaje de las matemáticas tienen estudiantes de nivel medio superior
|
2011 |
|
36 |
| 627/747 |
Representaciones sociales y construcción de la ciudadanía en jóvenes universitarios
|
2011 |
|
36 |
| 628/747 |
Representaciones sociales: debates y atributos para el estudio de la educación
|
2011 |
|
36 |
| 629/747 |
Representación, enfoque de aprendizaje y uso efectivo de los apuntes en estudiantes universitarios
|
2016 |
|
47 |
| 630/747 |
Reseña "Vivir para vivir
": transformando "las voces del aula"
|
2011 |
|
37 |
| 631/747 |
Reseña. La investigación educativa, un horizonte abierto
|
2012 |
|
38 |
| 632/747 |
Reseña. Revista Historia de la Educación Latinoamericana Núm. 16
|
2012 |
|
38 |
| 633/747 |
Reseña: Del currículum al aula. Orientaciones y sugerencias para aplicar la Reforma Integral de Educación Básica
|
2013 |
|
41 |
| 634/747 |
Reseña: Desarrollo psicocultural de niños mexicanos
|
2016 |
|
47 |
| 635/747 |
Reseña: En busca de la calidad académica
|
2018 |
|
51 |
| 636/747 |
Reseña: Habitar el lugar imaginado. Formas de construir la ciudad desde un proyecto educativo político
|
2012 |
|
39 |
| 637/747 |
Reseña: Interculturalidad y educación intercultural en México
|
2014 |
|
43 |
| 638/747 |
Reseña: Social Network Theory and Educational Change
|
2012 |
|
39 |
| 639/747 |
Reseña: “Quien tenga oídos, que oiga”. ¿Qué vale la pena aprender en la universidad?
|
2016 |
|
47 |
| 640/747 |
Resignificándonos con el otro. Tres experiencias de semestre
|
2005 |
|
26 |
| 641/747 |
Retos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ante los estudiantes con discapacidad
|
2019 |
|
53 |
| 642/747 |
Retos epistemológicos de la enseñanza de la física
|
2005 |
|
27 |
| 643/747 |
Saber enseñar: un trabajo de maestros. Análisis de la docencia en el aula y propuestas para mejorarla
|
2017 |
|
48 |
| 644/747 |
SABER ESCRIBIR CON LUZ
|
1998 |
|
12 |
| 645/747 |
Saber sobre nuestro saber: un léxico epistemológico para la enseñanza
|
2008 |
|
30 |
| 646/747 |
Salineros de Cuyutlán Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima S.C.L.
|
2004 |
|
24 |
| 647/747 |
Sentido de autoeficacia en investigación de estudiantes de posgrado
|
2015 |
|
45 |
| 648/747 |
Sentido y finalidad de la educación secundaria en la sociedad española del siglo XXI
|
2011 |
|
37 |
| 649/747 |
SENTIR PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
|
2001 |
|
19 |
| 650/747 |
Ser estudiante en la sociedad de la información y el conocimiento: la escuela y sus actores ante el cambio cultural
|
2012 |
|
38 |
| 651/747 |
Ser maestra: historia, identidad y género
|
2006 |
|
28 |
| 652/747 |
Siempre lo quise decir
|
2002 |
|
20 |
| 653/747 |
Significaciones de la justicia social: una mirada analítica a tres planes de estudio de educación básica
|
2016 |
|
46 |
| 654/747 |
Significado de buen profesor y de evaluación docente por estudiantes y maestros universitarios. La técnica de redes semánticas
|
2016 |
|
47 |
| 655/747 |
Significados de la violencia desde la perspectiva de estudiantes mexicanos y argentinos
|
2019 |
|
53 |
| 656/747 |
Sinéctica 2010
|
2010 |
|
34 |
| 657/747 |
Sinéctica en LATINDEX
|
2005 |
|
26 |
| 658/747 |
Sistemas de indicadores educativos: su utilidad en el análisis de los problemas educativos
|
2010 |
|
35 |
| 659/747 |
SOCIEDAD CIVIL, UNA FORMA DE EDUCACIÓN CÍVICA
|
2000 |
|
16 |
| 660/747 |
SOCIEDAD Y UNIVERSIDAD. UNA PROPUESTA
|
1998 |
|
13 |
| 661/747 |
Teaching psychology in an innovative way. A report of an experiment
|
2017 |
|
49 |
| 662/747 |
TEATRO HUICHOL. RITUALES DE INTERACCIÓN MESTIZOS/HUICHOLES
|
1999 |
|
15 |
| 663/747 |
Tecnologías culturales, entornos comunicacionales y la reconfiguración del sujeto
|
2010 |
|
34 |
| 664/747 |
Telesecundarias de contexto indígena y la formación inicial de sus docentes
|
2017 |
|
49 |
| 665/747 |
Tendencias actuales en la investigación del aprendizaje informal
|
2005 |
|
26 |
| 666/747 |
Tendencias en la educación
|
2004 |
|
24 |
| 667/747 |
Tendiendo puentes. Una propuesta metodológica desde la investigación educativa de corte interpretativo
|
2002 |
|
21 |
| 668/747 |
Tensiones de la formación ético-profesional en los posgrados de la UJAT
|
2011 |
|
37 |
| 669/747 |
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
|
1999 |
|
15 |
| 670/747 |
Teoría y práctica de la orientación en la escuela
|
2008 |
|
31 |
| 671/747 |
Territorialización, medios de comunicación y escuela. Desafíos en la visibilización de los episodios de violencia
|
2018 |
|
50 |
| 672/747 |
Toma de decisiones para la evaluación formativa: El proceso de planeación y determinación de sus mecanismos
|
2012 |
|
39 |
| 673/747 |
Transformaciones del saber y del hacer en la sociedad contemporánea
|
2002 |
|
21 |
| 674/747 |
Transitando lo cotidiano: método autobiográfico en estudios de género en Bucaramanga, Colombia
|
2019 |
|
52 |
| 675/747 |
Trascender la Bitácora
|
2006 |
|
29 |
| 676/747 |
Trastornos de la atención
|
2004 |
|
25 |
| 677/747 |
Trenzar los hilos de la escuela. El liderazgo, elemento clave para el funcionamiento de los consejos técnicos escolares
|
2019 |
|
52 |
| 678/747 |
TRES PROPUESTAS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE
|
1995 |
|
6 |
| 679/747 |
TRES TAREAS PENDIENTES PARA EL NUEVO GOBIERNO (Y MILENIO)
|
2001 |
|
18 |
| 680/747 |
UN ACERCAMIENTO METODOLÓGICO A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
|
1993 |
|
3 |
| 681/747 |
UN CAMINAR QUE NO HA LLEGADO A SU DESTINO LOS MIXTECOS SOBRE LAS VÍAS
|
2001 |
|
19 |
| 682/747 |
Un diálogo entre la práctica y la teoría
|
2004 |
|
25 |
| 683/747 |
Un día de clase en un aula intercultural wixárika del norte de Jalisco
|
2018 |
|
50 |
| 684/747 |
UN OBJETO DE INVESTIGACIÓN EN PROCESO DE CONFRONTACIÓN
|
2000 |
|
17 |
| 685/747 |
Un recuento autoetnográfico: la representación y la reflexividad a prueba en la investigación del movimiento magisterial democrático
|
2008 |
|
30 |
| 686/747 |
Un recurso de internet para apoyar la enseñanza de la historia
|
2004 |
|
24 |
| 687/747 |
Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado
|
2004 |
|
24 |
| 688/747 |
Una educación basada en competencias
|
2010 |
|
35 |
| 689/747 |
UNA ESTRATEGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN LA HUASTECA HIDALGUENSE
|
1992 |
|
1 |
| 690/747 |
UNA EXPERIENCIA COLECTIVA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
|
1993 |
|
3 |
| 691/747 |
UNA EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
|
1994 |
|
5 |
| 692/747 |
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE MAESTROS
|
2000 |
|
17 |
| 693/747 |
UNA EXPERIENCIA DE VIDA Y MUERTE
|
1997 |
|
10 |
| 694/747 |
Una experiencia educativa innovadora
|
2004 |
|
25 |
| 695/747 |
Una experiencia en la enseñanza de la escritura
|
2006 |
|
28 |
| 696/747 |
UNA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
|
1994 |
|
5 |
| 697/747 |
Una forma de educación alternativa y el papel de los educadores como agentes “transformadores” con jóvenes en situación de riesgo
|
2017 |
|
49 |
| 698/747 |
Una lectura al Departamento de Educación y Valores
|
2002 |
|
21 |
| 699/747 |
Una mirada a la formación docente desde ‘la experiencia’: una apuesta por el no-futuro de la educación
|
2016 |
|
47 |
| 700/747 |
Una mirada psicoeducativa al aprendizaje: qué sabemos y hacia dónde vamos
|
2013 |
|
40 |
| 701/747 |
UNA NECESIDAD NACIONAL: LICENCIATURAS DE EXCELENCIA
|
1996 |
|
8 |
| 702/747 |
UNA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONALES
|
1993 |
|
3 |
| 703/747 |
Una tarea de difusión académica
|
2010 |
|
35 |
| 704/747 |
UNA VISIÓN SOBRE LOS PROYECTOS DE REFORMADE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA
|
1993 |
|
2 |
| 705/747 |
Uso de Facebook para la socialización del aprendizaje de una segunda lengua en nivel medio superior
|
2014 |
|
42 |
| 706/747 |
Uso de los libros de texto en la educación rural en España
|
2017 |
|
49 |
| 707/747 |
Uso de los medios sociales como herramienta de aprendizaje en educación superior: análisis comparativo entre México y Corea del Sur
|
2015 |
|
44 |
| 708/747 |
V. R. Potter: una ética para la vida en la sociedad tecnocientífica
|
2009 |
|
32 |
| 709/747 |
Valores de la educación, axiología constitucional y formación ciudadana. Dimensiones culturales para su estudio y comprensión histórica
|
2016 |
|
46 |
| 710/747 |
VALORES LIMITADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
|
1997 |
|
11 |
| 711/747 |
VALORES SÍ, VALORES NO, VALORES CÓMO
|
1997 |
|
10 |
| 712/747 |
VALORES Y CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
|
1998 |
|
12 |
| 713/747 |
Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado
|
2011 |
|
37 |
| 714/747 |
VALORES, EDUCACIÓN Y CULTURA
|
1997 |
|
11 |
| 715/747 |
VECINOS ASIMÉTRICOS
|
1994 |
|
5 |
| 716/747 |
Voces ocultas de maestras rurales en Querétaro: 1920–1940
|
2006 |
|
28 |
| 717/747 |
Welcoming ‘New’comers. Problematizing the Latina Mothers’ Experiences in a Family Literacy Program
|
2017 |
|
48 |
| 718/747 |
¡VIEJA EL ÚLTIMO!: GÉNERO Y EDUCACIÓN
|
1994 |
|
5 |
| 719/747 |
¿Competencias o pensamiento práctico? La construcción de los significados de representación y acción. (extracto)
|
2011 |
|
36 |
| 720/747 |
¿CURRÍCULA O CURRÍCULAS?
|
1994 |
|
4 |
| 721/747 |
¿CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN?
|
1993 |
|
2 |
| 722/747 |
¿CÓMO PROMOVER LA INNOVACIÓN EN LAS ESCUELAS Y ENTRE LOS MAESTROS?
|
1995 |
|
6 |
| 723/747 |
¿Educar para el individualismo o para la responsabilidad social?
|
2003 |
|
23 |
| 724/747 |
¿Es posible la educación moral en la universidad?
|
2004 |
|
25 |
| 725/747 |
¿LA COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN: PROCESOS ÚNICOS?
|
1993 |
|
2 |
| 726/747 |
¿La vida no vale nada? Algunos valores de los mexicanos
|
2002 |
|
21 |
| 727/747 |
¿Medir lo inmensurable? Evaluar el aprendizaje en ambientes informales
|
2005 |
|
26 |
| 728/747 |
¿Por qué 2005 se declaró Año Mundial de la Física?
|
2005 |
|
27 |
| 729/747 |
¿POR QUÉ ES DIFÍCIL LA ESCUELA?
|
1994 |
|
5 |
| 730/747 |
¿Pueden nuestras escuelas promover la inclusión?
|
2006 |
|
29 |
| 731/747 |
¿PÚBLICAS O PRIVADAS?
|
1994 |
|
4 |
| 732/747 |
¿Qué come? Preguntas para la significación de conceptos científicos
|
2005 |
|
26 |
| 733/747 |
¿Qué dicen de ti tus sueños?
|
2004 |
|
25 |
| 734/747 |
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN HUMANISTA? APORTACIONES Y PENDIENTES
|
1999 |
|
15 |
| 735/747 |
¿Qué significa el currículum? (adelanto)
|
2010 |
|
34 |
| 736/747 |
¿Tenía razón Coleman? Acerca de la relación entre capital social y logro educativo
|
2012 |
|
39 |
| 737/747 |
ÉTICA Y DEMOCRACIA: ASIGNATURA PENDIENTE
|
1998 |
|
13 |
| 738/747 |
“Gamificación" de la enseñanza para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: cartografía conceptual
|
2020 |
|
54 |
| 739/747 |
“SUMERGIRSE EN EL MAR DEL DESTINO” EL DESAFÍO DE EDUCAR LA LIBERTAD
|
2001 |
|
19 |
| 740/747 |
“¿Dónde conviene cambiar el cheque?” Conocimientos multiplicativos en alumnos jornaleros agrícolas migrantes
|
2017 |
|
49 |
| 741/747 |
El aprendizaje significativo en la investigación educativa en Jalisco
|
2004 |
|
24 |
| 742/747 |
Enseñanza problémica de la física
|
2005 |
|
27 |
| 743/747 |
Intuiciones para la paz y los derechos humanos
|
2003 |
|
22 |
| 744/747 |
Los fines de la educación del futuro
|
2003 |
|
23 |
| 745/747 |
Tejidos sobre la sexualidad juvenil
|
2003 |
|
23 |
| 746/747 |
“Saber de sí”, cargar con la existencia: educar con-sujeto
|
2004 |
|
25 |
| 747/747 |
PHY 171 Recuento del primer curso de Física en pregrado
|
2005 |
|
27 |