| 1/64 | (TRANS)FORMACIÓN DEL HABITUS Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: UNA SUPERACIÓN DEL PARADIGMA PROHIBICIONISTA EN EL CAMPO DE LAS DROGAS | 2019 | 24 | 28 | 
            
              | 2/64 | Amistad, solidaridad y activismo en el movimiento cannábico argentino | 2018 | 24 | 26 | 
            
              | 3/64 | Antropología, psicología y estados alterados de conciencia. Una revisión crítica desde una perspectiva interdisciplinaria | 2017 | 22 | 24 | 
            
              | 4/64 | Aportes de la sociología argentina a la comprensión de los usos de las drogas: una revisión sistemática | 2018 | 25 | 27 | 
            
              | 5/64 | Arte chamánico visionario. Una invitación al cambio de paradigmas | 2015 | 20 | 22 | 
            
              | 6/64 | Aspectos jurídicos, bioquímicos y socioculturales para una factible legalización de la cocaína en Colombia | 2018 | 24 | 26 | 
            
              | 7/64 | Aspectos y problemas de la arqueología de las drogas sudamericanas | 2014 | 19 | 21 | 
            
              | 8/64 | AUGE Y DECADENCIA DEL NARCOTRÁFICO EN CALI: EL SICARIATO COMO FORMA DE CONTROL ILEGAL | 2019 | 24 | 28 | 
            
              | 9/64 | Calidad percibida del programa educativo de prevención de adicciones, Universidad de Antioquia, Medellín | 2018 | 23 | 25 | 
            
              | 10/64 | Caminos para una construcción epistémica e interdisciplinaria en culturas y drogas. mímesis y mimetismos culturales un ejercicio interdisciplinario | 2014 | 19 | 21 | 
            
              | 11/64 | Cannabis y libertad de expresión en internet, un análisis desde la jurisprudencia argentina | 2018 | 25 | 27 | 
            
              | 12/64 | Chamanismo, enteógenos y arte contemporáneo | 2018 | 23 | 25 | 
            
              | 13/64 | Coca et ayahuasca, une même destinée? | 2018 | 23 | 25 | 
            
              | 14/64 | Cocaína peruana: análisis bibliográfico de la investigación sobre el tráfico ilícito de drogas cocaínicas en Perú | 2018 | 25 | 27 | 
            
              | 15/64 | COMERCIALIZACIÓN DE CANNABIS ESTADOUNIDENSE EN MÉXICO: UNA CLASIFICACIÓN DE IMPORTADORES DE CANNABIS EN TIJUANA | 2019 | 24 | 28 | 
            
              | 16/64 | Consideraciones sobre el estado actual de la terapia psicodélica: limitaciones, sesgos y propuestas metodológicas | 2018 | 24 | 26 | 
            
              | 17/64 | Denominaciones indígenas de la marihuana en México. Investigación documental de la relación entre el pipiltzintzintli y la planta de cannabis (siglos xvi-xix) | 2017 | 22 | 24 | 
            
              | 18/64 | Derechos de las plantas en contexto: dos ontologías latinoamericanas | 2018 | 24 | 26 | 
            
              | 19/64 | Dilemas éticos para la toma de decisiones, el caso de la eugenesia | 2016 | 21 | 23 | 
            
              | 20/64 | Drogas en la frontera Urugua y Brasil: percepciones de agentes de la justicia y seguridad durante la implementación de la ley de regulación del mercado de cannabis en Uruguay | 2018 | 25 | 27 | 
            
              | 21/64 | Editorial | 2017 | 22 | 24 | 
            
              | 22/64 | Editorial | 2014 | 19 | 21 | 
            
              | 23/64 | Editorial | 2015 | 20 | 22 | 
            
              | 24/64 | Editorial | 2018 | 23 | 25 | 
            
              | 25/64 | Editorial | 2016 | 21 | 23 | 
            
              | 26/64 | Editorial | 2018 | 25 | 27 | 
            
              | 27/64 | Editorial | 2018 | 24 | 26 | 
            
              | 28/64 | Editorial | 2019 | 24 | 28 | 
            
              | 29/64 | El consumo de drogas en jóvenes con problemas de conducta: delincuencia y conflictos judiciales | 2018 | 25 | 27 | 
            
              | 30/64 | El consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes estudiantes de una institución educativa del municipio de Neira (Caldas): un estudio de caso desde la mirada de la educación inclusiva | 2018 | 24 | 26 | 
            
              | 31/64 | El culto a la jurema en los documentos historicos | 2018 | 23 | 25 | 
            
              | 32/64 | En un tiempo de ilinx: una interpretación para una experiencia de ayahuasca por un antropólogo japonés | 2014 | 19 | 21 | 
            
              | 33/64 | Estigma, símbolos corporales y discriminación de personas consumidoras y sus familiares | 2018 | 23 | 25 | 
            
              | 34/64 | Experiencias de vínculo en jóvenes universitarios de medellín mediadas por los efectos psicodélicos del LSD | 2014 | 19 | 21 | 
            
              | 35/64 | Guerra as drogas em sua teoria e prática: análises sobre proibicionismo, vício e dependência química | 2016 | 21 | 23 | 
            
              | 36/64 | HERMENÉUTICA DEL FACTOR PROTECTOR “VÍNCULO AFECTIVO”. UNA VISIÓN EDUCATIVA FRENTE AL PROBLEMA DEL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS: HISTORIA DE VIDA DE CINDY | 2019 | 24 | 28 | 
            
              | 37/64 | Incertidumbre jurídica de las políticas públicas para tratar el consumo de drogas en menores de edad. el caso de manizales | 2015 | 20 | 22 | 
            
              | 38/64 | La construcción social de la enfermedad: una crítica a la propuesta del cannabis medicinal en méxico desde las teorías de la identidad y las representaciones sociales | 2016 | 21 | 23 | 
            
              | 39/64 | La guerra por el monopolio del alivio del dolor y el privilegio del placer: los carteles de la cocaína legal | 2018 | 23 | 25 | 
            
              | 40/64 | LA OBJETIVACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA LLAMADA “DE LAS PERSONAS QUE USAN DE DROGAS” | 2019 | 24 | 28 | 
            
              | 41/64 | Las fechas más antiguas de la relación humana con las drogas | 2016 | 21 | 23 | 
            
              | 42/64 | Legalización del autocultivo de cannabis en chile: su impacto en la vida de niños/as con padres en reclusión carcelaria | 2016 | 21 | 23 | 
            
              | 43/64 | Lo enteógeno como hierofanía | 2016 | 21 | 23 | 
            
              | 44/64 | Manifestaciones sociopsicológicas del carácter frente al consumo compulsivo de bazuco | 2017 | 22 | 24 | 
            
              | 45/64 | Medicina y filosofía en las prácticas chamánicas de maría sabina | 2018 | 25 | 27 | 
            
              | 46/64 | Pacificando el barrio: orden social, microtráfico y tercerización de la violencia en un barrio del distrito de aguablanca (cali, colombia) | 2018 | 25 | 27 | 
            
              | 47/64 | Percepciones relacionadas con el uso de la marihuana al interior de la universidad de caldas | 2014 | 19 | 21 | 
            
              | 48/64 | Plant based assisted therapy for the treatment of substance use disorders - part 1. the case of takiwasi center and other similar experiences | 2018 | 24 | 26 | 
            
              | 49/64 | PLANT BASED ASSISTED THERAPY FOR THE TREATMENT OF SUBSTANCE USE DISORDERS - PART 2. BEYOND BLURRED BOUNDARIES | 2019 | 24 | 28 | 
            
              | 50/64 | PLANTAS PSICOACTIVAS, FRONTERAS E (I)LEGALIDAD | 2019 | 24 | 28 | 
            
              | 51/64 | Plantas sagradas amerindias, persecución y renacimiento | 2018 | 23 | 25 | 
            
              | 52/64 | Política de drogas y narcotráfico en el perú: del triunfalismo peruano al laberinto de la cocaína | 2015 | 20 | 22 | 
            
              | 53/64 | Problemas éticos de enfermería en atención primaria de salud: municipios de caldas 2012-2013 | 2015 | 20 | 22 | 
            
              | 54/64 | PRODUCCIÓN ACADÉMICA ALREDEDOR DE LOS ESTUDIOS SOBRE CULTIVOS DE USO ILÍCITO EN COLOMBIA 2000-2019 | 2019 | 24 | 28 | 
            
              | 55/64 | Programa de recuperación de los doce pasos. modelo médico paciente | 2018 | 24 | 26 | 
            
              | 56/64 | Representaciones contables de la cultura como testigos para su conservación | 2018 | 25 | 27 | 
            
              | 57/64 | Rústicos e civilizados: embriaguez indígena e ações políticas na amazônia do século xviii | 2017 | 22 | 24 | 
            
              | 58/64 | Turistas en ayahuasca. etnografía de un servicio chamánico en la selva boliviana | 2014 | 19 | 21 | 
            
              | 59/64 | Tzíman y Lahax: el peyote y el toloache como advocaciones culturales para la región huasteca, México | 2017 | 22 | 24 | 
            
              | 60/64 | Um panorama do consumo de drogas no brasil oitocentista | 2015 | 20 | 22 | 
            
              | 61/64 | Volver a la maloka. el saber ancestral americano como fundamento para la creación musical contemporánea | 2015 | 20 | 22 | 
            
              | 62/64 | William burroughs: aproximaciones a una estética de la adicción | 2014 | 19 | 21 | 
            
              | 63/64 | Yajé, chamanismo kamëntsá y nuevos chamanismos urbanos: mitopoiesis y decolonización | 2018 | 24 | 26 | 
            
              | 64/64 | “Ensamblajes globales” y “reducción de daño”: Apuntes en torno a la lucha antidroga y al Movimiento antiprohibicionista | 2017 | 22 | 24 |