Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

Cuadernos FHyCS-UNJu de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy es una publicación que publica artículos originales e inéditos de distintas disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, destinados a todos los niveles de lectores interesados en las...
ISSN: | 1668-8104 |
---|---|
Tipo de recurso: | Revista |
Web de la revista: | http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/index |
Entidad editora: | Universidad Nacional de Jujuy |
País: | Argentina |
Idioma: | Inglés Francés Portugués Español |
Dirección del editor: | Otero, nº 262. CP 4600. San Salvador de Jujuy. Jujuy. |
Correo electrónico: | [email protected] |
Periodicidad: | Semestral |
Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa) http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/about/submissions#copyrightNotice |
Materias: |
Ciencias Sociales y Humanidades --> Antropología
Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades --> Psicología Biológica
Ciencias Sociales y Humanidades --> Arqueología
|
Descripción: | Cuadernos FHyCS-UNJu de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy es una publicación que publica artículos originales e inéditos de distintas disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, destinados a todos los niveles de lectores interesados en las ciencias del hombre. El objetivo principal de Cuadernos FHyCS-UNJu, es contribuir a generar un espacio editorial de excelencia para la difusión e integración nacional e internacional de la producción científica regional en el campo de las Ciencias Sociales. Las contribuciones se reciben en cualquier momento del año y serán sometidas al proceso de arbitraje. Si son eventualmente aceptadas serán publicadas en orden de aceptación. Los trabajos son evaluados preliminarmente por el Comité Editorial a fin de establecer si las temáticas se ajustan al alcance declarado por la revista y cumplen con las normas editoriales. |
---|