Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad
Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

| Edición | Clasificación | Cobertura Completa | Percentil del Factor de Impacto Normalizado | Porcentaje de artículos citados | Porcentaje ajustado de citas en la materia | Porcentaje de artículos más citados | Percentil medio | Calificador global |
|---|
Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad publica trabajos de investigación sobre tres objetos de estudio: sistemas políticos y de gobierno, movimientos sociales, pobreza y desigualdad, enfocados preferentemente al área de América Latina y el Caribe, con una perspectiva crítica e interdisciplinaria....
| ISSN: | 2594-021X |
|---|---|
| Tipo de recurso: | Revista |
| Web de la revista: | http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES |
| Entidad editora: | Universidad de Guadalajara |
| País: | México |
| Idioma: | Español |
| Dirección del editor: | Av. de los Maestros, puerta 1, Col. Alcalde Barranquitas. 44260. Guadalajara. Jalisco. |
| Correo electrónico: | [email protected] |
| Periodicidad: | Cuatrimestral |
| Derechos de uso: | Otros Se permite citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material indicando de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Espiral. http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/about/editorialPolicies#openAccessPolicy |
| Materias: |
Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Políticas
Ciencias Sociales y Humanidades --> Asuntos Sociales
Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Sociales
|
| Descripción: | Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad publica trabajos de investigación sobre tres objetos de estudio: sistemas políticos y de gobierno, movimientos sociales, pobreza y desigualdad, enfocados preferentemente al área de América Latina y el Caribe, con una perspectiva crítica e interdisciplinaria. Su objetivo es impulsar el debate teórico, metodológico y sobre crisis, transformaciones y alternativas en los objetos de estudio ya mencionados, así como dar a conocer resultados y avances empíricos en sus respectivos campos. Está dirigida a investigadores, estudiantes de posgrado y académicos interesados en las temáticas ya mencionadas. Sólo acepta para su posible publicación artículos de investigaciones originales e inéditos, que se apeguen a su alcance temático. Utiliza sistema doble ciego de dictaminación y gestión editorial en sistema OJS. |
|---|



