Revista Médicas UIS
Revista Médicas UIS
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

| Edição | Classificação Global | Cobertura completa | Percentil do Factor de Impacto Normalizado | Percentagem de artigos citados | Percentagem ajustado de citações na matéria | Percentagem de artigos mais citados | Percentil Médio (Inverso) | Qualificador global |
|---|
Médicas UIS, revista de los Estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander, tiene como fin la divulgación de la producción científica y la formación de sus lectores en los diversos campos del conocimiento biomédico. Dirigida a estudiantes de pre y postgrado de medicina, médicos ge...
| ISSN: | 1794-5240 |
|---|---|
| Tipo de recurso: | Revista |
| Web da revista: | https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/index |
| DOI: | http://dx.doi.org/10.18273 |
| Entidade editora: | Universidad Industrial de Santander |
| País: | Colombia |
| Idioma: | Espanhol |
| Endereço do editor: | Facultad de Salud. Escuela de Medicina. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. A.A. 678. |
| Correio eletrónico: | [email protected] |
| Periodicidade: | Cuatrimestral |
| Direitos de utilização: | Reconocimiento (by) https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis |
| Matérias: |
Ciências da Saúde, Ciências Sociais e Humanidades --> Ciências de Saúde
Ciências da Saúde --> Medicina Interna e Geral
|
| Descrição: | Médicas UIS, revista de los Estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander, tiene como fin la divulgación de la producción científica y la formación de sus lectores en los diversos campos del conocimiento biomédico. Dirigida a estudiantes de pre y postgrado de medicina, médicos generales y especialistas quienes reciben una amplia gama de temas distribuidos en las diversas secciones de la publicación. Los artículos son realizados y evaluados por científicos altamente calificados en el tema según los criterios del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Nuestro campo de cobertura incluye las diferentes ciudades del país y de Latinoamérica llegando a sociedades científicas, grupos de investigación, revistas biomédicas, universidades, hospitales, Clínicas, bibliotecas, entre otras, haciendo posible el cumplimiento de nuestra labor de difusión del conocimiento científico. |
|---|



