Travesía
Travesía
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

Edição | Classificação Global | Cobertura completa | Percentil do Factor de Impacto Normalizado | Percentagem de artigos citados | Percentagem ajustado de citações na matéria | Percentagem de artigos mais citados | Percentil Médio (Inverso) | Qualificador global |
---|
Nació en 1998 de la confluencia de un grupo de investigadores dispuestos a sostener una revista de historia económica orientada a indagar los espacios regionales latinoamericanos. Se coincidía en que la historia, como aventura del conocimiento, no debía atarse a ninguna ortodoxia o a principios teór...
ISSN: | 2314-2707 |
---|---|
Tipo de recurso: | Revista |
Web da revista: | http://travesia-unt.org.ar/index.html |
Entidade editora: | Universidad Nacional de Tucumán / Instituto Superior de Estudios Sociales |
País: | Argentina |
Idioma: | Espanhol |
Endereço do editor: | Casilla de correo 379. (4000). Tucumán. |
Correio eletrónico: | [email protected] |
Periodicidade: | Semestral |
Direitos de utilização: | Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd) http://travesia-unt.org.ar/index.html |
Matérias: |
Ciências Sociais e Humanidades --> Economia
Ciências Sociais e Humanidades --> História e as Ciências Sociais
Ciências Sociais e Humanidades --> História
|
Descrição: | Nació en 1998 de la confluencia de un grupo de investigadores dispuestos a sostener una revista de historia económica orientada a indagar los espacios regionales latinoamericanos. Se coincidía en que la historia, como aventura del conocimiento, no debía atarse a ninguna ortodoxia o a principios teóricos y/o metodológicos normativos excluyentes; y que los procesos e instituciones económicas no podían abordarse abstrayéndose de las “inextricables relaciones entre las vicisitudes económicas y las vicisitudes sociales, políticas y culturales”, al decir de Carlo Cipolla. Por tanto, Travesía, dirigida a especialistas, investigadores y estudiantes de nivel superior, acogerá una pluralidad de enfoques sobre los procesos económicos y sociales argentinos y latinoamericanos. Formaron parte de su Comité Asesor desde el primer día historiadores de la talla de Manuel Moreno Fraginals, Tamás Szmerecsányi, Enrique Tandeter, Juan Carlos Garavaglia y Josep Fontana. |
---|