Pirineos
Pirineos
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

Edición | Clasificación | Cobertura Completa | Percentil del Factor de Impacto Normalizado | Porcentaje de artículos citados | Porcentaje ajustado de citas en la materia | Porcentaje de artículos más citados | Percentil medio | Calificador global |
---|
Publica trabajos relacionados con la dinámica de los ecosistemas de montaña, es decir, con los procesos y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre estos últimos y el medio ambiente, en un espacio tan peculiar como el de las regiones más elevadas del planeta. Trata, por lo tanto...
ISSN: | 1988-4281 |
---|---|
Tipo de recurso: | Revista |
Web de la revista: | http://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/index |
DOI: | http://dx.doi.org/10.3989/pirineos |
Entidad editora: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC |
País: | España |
Idioma: | Inglés Francés Español |
Dirección del editor: | Instituto Pirenaico de Ecología. Apartado 64. 22700 Jaca (Huesca). |
Correo electrónico: | [email protected] |
Periodicidad: | Anual |
Derechos de uso: | Reconocimiento (by) http://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/about/submissions#copyrightNotice |
Materias: |
Ciencias de la Vida --> Biología
Ciencias Físicas e Ingeniería --> Ecología
Ciencias Físicas e Ingeniería --> Ciencias Ambientales
|
Descripción: | Publica trabajos relacionados con la dinámica de los ecosistemas de montaña, es decir, con los procesos y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre estos últimos y el medio ambiente, en un espacio tan peculiar como el de las regiones más elevadas del planeta. Trata, por lo tanto, de contribuir a explicar el funcionamiento global de las regiones de montaña y la organización espacial de recursos y procesos, con una perspectiva integradora en la que el hombre ejerce también un papel destacado. Pirineos acepta trabajos originales con datos científicos nuevos e importantes para el conjunto de la Ecología de Montaña, especialmente aquellos que aportan información sobre los flujos existentes entre subsistemas, la influencia del hombre en la transformación del medio ambiente montano, las relaciones tróficas entre los seres vivos y el funcionamiento de los diferentes aspectos que constituyen la base de los ecosistemas de montaña. |
---|