Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

| Edición | Clasificación | Cobertura Completa | Percentil del Factor de Impacto Normalizado | Porcentaje de artículos citados | Porcentaje ajustado de citas en la materia | Porcentaje de artículos más citados | Percentil medio | Calificador global |
|---|
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, editada por el Centro de Estudios Políticos, Culturales y Sociales de América Latina (EPOCAL) y el Centro de Estudios Históricos (CEH), dependientes de la Dirección de Investigación e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de...
| ISSN: | 0719-8213 |
|---|---|
| Tipo de recurso: | Revista |
| Web de la revista: | http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc |
| DOI: | http://dx.doi.org/10.23854/autoc |
| Entidad editora: | Universidad Bernardo O'Higgins |
| País: | Chile |
| Idioma: | Inglés Español |
| Dirección del editor: | Fábrica 1990. 8370846. Santiago. |
| Correo electrónico: | [email protected] |
| Periodicidad: | Semestral |
| Derechos de uso: | Reconocimiento (by) http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/index |
| Materias: |
Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Humanidades --> Estudios Culturales
Ciencias Sociales y Humanidades --> Historia
|
| Descripción: | Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, editada por el Centro de Estudios Políticos, Culturales y Sociales de América Latina (EPOCAL) y el Centro de Estudios Históricos (CEH), dependientes de la Dirección de Investigación e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Bernardo O’Higgins, se orienta a la difusión de la investigación especializada e innovadora en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Historia, mediante estudios que renueven y profundicen el conocimiento recíproco de fenómenos sociales pasados y presentes, propendiendo al diálogo interdisciplinario y admitiendo aportes de otras áreas del conocimiento aplicadas al estudio de la realidad social e histórica. Partiendo de una inspiración pluralista, encarna una vocación latinoamericanista que quiere alcanzar una más profunda integración de los pueblos y naciones del continente. |
|---|



