Boletín criminológico
Boletín criminológico
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

Edición | Clasificación | Cobertura Completa | Percentil del Factor de Impacto Normalizado | Porcentaje de artículos citados | Porcentaje ajustado de citas en la materia | Porcentaje de artículos más citados | Percentil medio | Calificador global |
---|
En 1994 la sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología inició la publicación del Boletín Criminológico. Con el paso del tiempo la revista se ha convertido en la decana de las publicaciones criminológicas en curso en España. Recoge los resultados relevantes de la invest...
ISSN: | 2254-2043 |
---|---|
Tipo de recurso: | Revista |
Web de la revista: | http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico |
Entidad editora: | Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología |
País: | España |
Idioma: | Español |
Dirección del editor: | Edificio Institutos de Investigación. Campus de Teatinos. 29071. Málaga. |
Correo electrónico: | [email protected] |
Periodicidad: | Anual |
Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial (by-nc) http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico/about/submissions#copyrightNotice |
Materias: |
Ciencias Sociales y Humanidades --> Criminología
Ciencias de la Salud --> Psicología Multidisciplinar
Ciencias Sociales y Humanidades --> Sociología
|
Descripción: | En 1994 la sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología inició la publicación del Boletín Criminológico. Con el paso del tiempo la revista se ha convertido en la decana de las publicaciones criminológicas en curso en España. Recoge los resultados relevantes de la investigación criminológica que se está realizando en España y fuera de ella. Uno de sus rasgos distintivos es hacer llegar a los grupos de investigación, instituciones públicas y privadas, y medios de comunicación social interesados, de manera rápida y continuada información breve y sintética sobre nuevos datos y análisis de la realidad delincuencial, su prevención y persecución. Todo ello se hace procurando que los materiales publicados satisfagan un nivel acorde con las más altas exigencias de publicación académica. Se aspira así a aumentar la difusión del conocimiento sobre la delincuencia y facilitar los esfuerzos para su comprensión y confrontación. |
---|