La casa como territorio. Una nueva epistemología sobre el hábitat humano y su lugar doméstico

La casa como territorio. Una nueva epistemología sobre el hábitat humano y su lugar doméstico

La noción de casa brinda la posibilidad de pensar el significado de territorio asociado a la geografía humana, donde la casa es lo que está en el medio de la relación hombre-naturaleza en su dimensión epistemológica. El objetivo del presente texto será, a la luz de una sociología de la cultura, ente...

Guardado en:
Título de la revista: Iconofacto
Autor: Luis Guillermo Sañudo Vélez
Palabras clave:
Idioma: Español
Enlace del documento: https://revistas.upb.edu.co/index.php/iconofacto/article/view/1926
Tipo de recurso: Documento de revista
Fuente: Iconofacto; Vol 9, No 12 (Año 2013).
Entidad editora: Universidad Pontificia Bolivariana
Derechos de uso: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)
Materias: Ciencias Sociales y Humanidades --> Arquitectura
Resumen: La noción de casa brinda la posibilidad de pensar el significado de territorio asociado a la geografía humana, donde la casa es lo que está en el medio de la relación hombre-naturaleza en su dimensión epistemológica. El objetivo del presente texto será, a la luz de una sociología de la cultura, entender la casa como territorio, no solo en su condición de espacio físico, sino como espacio simbólico. Una ecología de la casa en su dimensión del territorio no ha sido entendida como una sola unidad epistemológica. El resultado de la investigación será precisamente la construcción de un sistema de signos que puedan ser valorados en una semiología del lenguaje y la inclusión de la geografía como ámbito disciplinario en el estudio de las ciencias sociales.