El campo de saber económico. Una aproximación desde la epistemología
El campo de saber económico. Una aproximación desde la epistemología
El artículo gira en torno a los elementos ontológicos y epistemológicos que dieron surgimiento al «campo de saber de la economía», proceso que ha estado cargado de un mar- cado positivismo y que incidió en una separación de la Economía de las otras ciencias socia- les. Este distanciamiento impuso un...
| Título de la revista: | Revista Economía |
|---|---|
| Autor: | César Carranza |
| Palabras clave traducidas: | |
| Idioma: | No especificado |
| Enlace del documento: | http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/81 |
| Tipo de recurso: | Documento de revista |
| Fuente: | Revista Economía; Vol 66, No 104 (Año 2014). |
| DOI: | http://dx.doi.org/10.29166/economia.v66i104.81 |
| Entidad editora: | Universidad Central del Ecuador |
| Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial (by-nc) |
| Materias: | Ciencias Sociales y Humanidades --> Economía Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Sociales Ciencias Sociales y Humanidades --> Sociología |
| Resumen: | El artículo gira en torno a los elementos ontológicos y epistemológicos que dieron surgimiento al «campo de saber de la economía», proceso que ha estado cargado de un mar- cado positivismo y que incidió en una separación de la Economía de las otras ciencias socia- les. Este distanciamiento impuso una forma única de entender los procesos sociales y eco- nómicos, reduciendo los comportamientos, las prácticas y las relaciones económicas a una visión axiomática. Por otro lado, distintas voces provenientes de la academia y de otros sectores han ido demandando la presencia de enfoques plurales y críticos dentro de la Economía. |
|---|



