Diversidad de pequeños mamíferos no voladores (Didelphimorphia, Paucituberculata y Eulipotyphla) en Áreas de Protección Estricta de Venezuela

Diversidad de pequeños mamíferos no voladores (Didelphimorphia, Paucituberculata y Eulipotyphla) en Áreas de Protección Estricta de Venezuela

Se evalúa la riqueza de especies de tres órdenes de mamíferos (Didelphimorphia, Paucituberculata yEulipotyphla) en las Áreas de Protección Estricta de Venezuela (APE). El estudio se realizó con base alanálisis de presencia o ausencia de éstos en cada una de las figuras que agrupan las APE (Parques N...

Guardado en:
Título traducido: Diversity of non-volant small mammals (Didelphimorphia, Paucituberculata and Eulipotyphla) in the Strictly Protected Areas in Venezuela
Título de la revista: Biota colombiana
Primer autor: Franger J. García
Otros autores: Mariana Isabel Delgado-Jaramillo;
Marjorie Machado
Palabras clave:
Palabras clave traducidas:
Idioma: Español
Enlace del documento: http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/472
Tipo de recurso: Documento de revista
Fuente: Biota colombiana; Vol 18, No 1 (Año 2017).
DOI: http://dx.doi.org/10.21068/c2017.v18n01a20
Entidad editora: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Derechos de uso: Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd)
Materias: Ciencias de la Vida --> Biología
Ciencias de la Vida --> Botánica
Ciencias de la Vida --> Zoología
Resumen: Se evalúa la riqueza de especies de tres órdenes de mamíferos (Didelphimorphia, Paucituberculata yEulipotyphla) en las Áreas de Protección Estricta de Venezuela (APE). El estudio se realizó con base alanálisis de presencia o ausencia de éstos en cada una de las figuras que agrupan las APE (Parques Nacionales,Monumentos Naturales y Refugios de Fauna Silvestre). Para esto, se consultaron bases de datos de museosnacionales y extranjeros; se hizo una revisión exhaustiva de revistas indizadas y bibliografía gris y con lainformación se elaboraron listas para cada APE. Se encontró que estas áreas albergan al 85 % de las especies,agrupadas en los tres órdenes; protegen al 80 % de las amenazadas y a todas las endémicas. Sin embargo, existeun vacío de protección para algunas restringidas a una biorregión en particular o conocidas de pocos registros.Los Parques Nacionales Canaima, Duida-Marahuaca y Yurubí obtuvieron los mayores registros de especies delos grupos evaluados. Como se ha sugerido en trabajos similares, se cree necesario revisar con detalle el plande ordenamiento territorial venezolano y establecer posibles áreas que funcionen como corredores biológicos;además, crear nuevas figuras de protección que contemplen aquellas especies no ubicadas en alguna de lasAPE.
Resumen traducido: Based on presence or absence of species, we evaluated the richness of three orders of non-volant small mammals (Didelphimorphia, Paucituberculata and Eulipotyphla) in the strictly protected areas from Venezuela (national parks, natural monuments and wildlife refuges). We reviewed both the literature (including theses and technical reports) as well as databases from national and international museums, and then, made taxonomic lists of every strictly protected area. At least 85% of the species grouped in the three orders were recorded in the evaluated areas. These areas are protecting 80% of the endangered species and all endemic species. However, there is a gap in the protection of some species restricted to particular bioregions or known from few records. The following strictly protected areas are considered the richest in terms of numbers of species: Canaima, Duida-Marahuaca, and Yurubí. Just as has been suggested in similar studies, it is believed necessary to review in more detail the “Plan de Ordenamiento Territorial de Venezuela” to identify possible areas that function as biological corridors, and create new protected areas that include those species not protected in the current system