LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
LOS JUEGOS DEL HAMBRE: UNA RECREACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO Y SUS FISURAS IDEOLÓGICAS Y SOCIALES
Es propósito de este artículo identificar y analizar cómo Suzanne Collins, enLos Juegos del Hambre,articula elementos y temas de la cultura grecolatina y el mito del Minotauro para plantear cuestiones de un futuro postapocalíptico en las que se hacen presentes: la injusticia; la falta de libertad de...
| Título traducido: | HUNGER GAMES: A RECREATION OF THE GRAECO-LATIN CIVILIZATION AND ITS IDEOLOGICAL AND SOCIAL FISSURES |
|---|---|
| Título de la revista: | Misión jurídica |
| Autor: | María Mercedes Hernández Henríquez |
| Palabras clave: | |
| Palabras clave traducidas: | |
| Idioma: | Español |
| Enlace del documento: | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/903 |
| Tipo de recurso: | Documento de revista |
| Fuente: | Misión jurídica; Vol 11, No 14 (Año 2018). |
| DOI: | http://dx.doi.org/10.25058/1794600X.903 |
| Entidad editora: | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
| Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd) |
| Materias: | Ciencias Sociales y Humanidades --> Legislación Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Sociales Ciencias Sociales y Humanidades --> Historia |
| Resumen: | Es propósito de este artículo identificar y analizar cómo Suzanne Collins, enLos Juegos del Hambre,articula elementos y temas de la cultura grecolatina y el mito del Minotauro para plantear cuestiones de un futuro postapocalíptico en las que se hacen presentes: la injusticia; la falta de libertad del individuo; la explotación infantil; el peligro que representan los gobiernos totalitarios; el manejo de losmass mediacomo medios de adoctrinamiento; el uso de la tecnología para fines netamente interesados; el consumo indiscriminado de la llamada ‘telebasura’; la excesiva preocupación estética; la manipulación genética; el empleo de estrategias de miedo que permiten el control social; la internalización del individualismo en busca de la división de la población; el oscurantismo y la ignorancia que impiden cualquier reflexión o deliberación acerca de las decisiones gubernamentales. |
|---|---|
| Resumen traducido: | The purpose of this article is to identify and analyze how Suzann Collins in The Hunger Games articulates elements and themes of the Graeco-Latin civilisation and the myth of the Minotaur to raise matters of a post-apocalyptic world where are displayed topics as: injustice; lack of freedom of the individual; child exploitation; the danger totalitarian governments represent; the manipulation of mass media as means of indoctrination; the use of technology as means of social control; massive trash TV consumption; excessive care about appearance; genetic manipulation; the use of fear strategies that lead to social control; the internalization of individualism to achieve the division of population; obscurantism and ignorance that prevent any consideration or discussion about the government decisions. |



