Jorge Luis Borges y el mundo posmoderno de “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”
Jorge Luis Borges y el mundo posmoderno de “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”
Este ensayo plantea que en el cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, de Jorge Luis Borges, se encuentran anticipados y desarrollados algunos lineamientos de reconocidos exponentes del pensamiento estructuralista, neoestructuralista y posmoderno. Su narración conjuga estrategias como la deconstrucción,...
| Título de la revista: | Visitas al Patio |
|---|---|
| Autor: | Adalberto Bolaño Sandoval |
| Idioma: | Español |
| Enlace del documento: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/1651 |
| Tipo de recurso: | Documento de revista |
| Fuente: | Visitas al Patio; No 5 (Año 2011). |
| DOI: | http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.5-2011-1651 |
| Entidad editora: | Universidad de Cartagena |
| Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial (by-nc) |
| Materias: | Ciencias Sociales y Humanidades --> Lingüística Ciencias Sociales y Humanidades --> Humanidades Ciencias Sociales y Humanidades --> Literatura |
| Resumen: | Este ensayo plantea que en el cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, de Jorge Luis Borges, se encuentran anticipados y desarrollados algunos lineamientos de reconocidos exponentes del pensamiento estructuralista, neoestructuralista y posmoderno. Su narración conjuga estrategias como la deconstrucción, lo indecidible, simulacros y retrocesos originarios (términos que esgrime especialmente Jacques Derrida), para conformar una serie de imbricaciones que postulan que la creación ficticia borgiana es una prefiguración de algunos filósofos contemporáneos |
|---|



