| 1/283 |
Abelardo y la educación en el siglo XII
|
2021 |
14 |
29 |
| 2/283 |
Acerca de la necesidad metafísica del hombre en el pensamiento de Schopenhauer: desde la negación de la Voluntad a la propuesta de una metafísica natural
|
2016 |
9 |
18 |
| 3/283 |
Agenda política: encuentro entre la resistencia, la lucha, la ciudadanía y la música
|
2014 |
|
14 |
| 4/283 |
Agroturismo: innovación social para la provincia de sugamuxi
|
2020 |
13 |
26 |
| 5/283 |
Algunas influencias teológicas y filosóficas configuradoras de la teología política de Johann Baptist Metz
|
2017 |
10 |
20 |
| 6/283 |
Altruismo y amor cristiano en la filosofía de Max Scheler 63
|
2011 |
|
9 |
| 7/283 |
Ambientes de aprendizaje y procesos cognitivos en la primera infancia.
|
2011 |
|
9 |
| 8/283 |
Análisis crítico del discurso de Timochenko, diálogos de paz
|
2019 |
12 |
25 |
| 9/283 |
Análisis de semilleros de investigación en cuanto a la deserción: programa de contaduría pública de la Universidad Santo Tomás de Tunja
|
2017 |
10 |
20 |
| 10/283 |
Análisis del discurso de maestros y estudiantes en una clase de lengua extranjera mediada por computador
|
2018 |
11 |
23 |
| 11/283 |
Aproximación a la construcción del sujeto y resignificación de la coporeidad desde la antropología trascendental
|
2020 |
13 |
27 |
| 12/283 |
Apuntes para una revalorización del arte colonial con relación a Dios. El misticismo de Sor Francisca Josefa del Castillo
|
2019 |
12 |
25 |
| 13/283 |
Aspectos generales del régimen jurídico del matrimonio en el derecho canónico
|
2014 |
|
15 |
| 14/283 |
Aspectos jurídico canónicos de la nulidad matrimonial, hoy
|
2014 |
|
15 |
| 15/283 |
Ayudando a que salga el sol: la crisis de la noche de los cinco siglos en el pensamiento latinoamericano
|
2015 |
8 |
17 |
| 16/283 |
Buenas prácticas docentes desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás – Tunja
|
2020 |
13 |
27 |
| 17/283 |
Calidad en la educación superior. Variables que la afectan: deserción, repitencia y bajo rendimiento académico en la universidad
|
2007 |
1 |
1 |
| 18/283 |
Capitalismo y democracia. Algunos fundamentos y cuestionamientos esenciales
|
2018 |
11 |
23 |
| 19/283 |
Caracterización de la comprensión lectora y producción textual de estudiantes con presunción de TDAH
|
2018 |
11 |
22 |
| 20/283 |
Celebrar el jubileo dominicanocon el espíritu ecuménico
|
2017 |
10 |
20 |
| 21/283 |
Concepciones históricas en torno a la infancia: una lectura necesaria para comprender el presente
|
2016 |
9 |
18 |
| 22/283 |
Construcción del discurso como base para generación de nuevo conocimiento en la educación superior
|
2019 |
12 |
24 |
| 23/283 |
Contribución a la historia ambiental de la ciudad de Sogamoso, 1900 – 1950
|
2016 |
9 |
19 |
| 24/283 |
Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina
|
2014 |
|
15 |
| 25/283 |
Crítica de la Razón Violenta y Filosofía de la No-Violencia
|
2012 |
|
11 |
| 26/283 |
Cultivar la empatía a través de las humanidades: reflexión sobre una experiencia pedagógica en el aula universitaria
|
2016 |
9 |
19 |
| 27/283 |
Cultura estudiantil: conciencia y realidad de un proceso educativo
|
2019 |
12 |
24 |
| 28/283 |
CURRÍCULO Y EDUCACIÓN, “LA UTOPÍA DE ROUSSEAU”
|
2008 |
|
3 |
| 29/283 |
De la educación superior tradicional al desarrollo de competencias y a la implemntación de las estrategias didácicas
|
2007 |
1 |
1 |
| 30/283 |
De la universidad medieval a la universidad colonial hispanoamericana, siglos XIII - XVI
|
2007 |
1 |
1 |
| 31/283 |
De la utilidad lógica de los objetos al misticismo en el Tractatus Logico-Philosophicus
|
2017 |
10 |
21 |
| 32/283 |
De profetas y eremitas: luces y sombras
|
2020 |
13 |
26 |
| 33/283 |
DEL POSITIVISMO A LOS PARADIGMAS DE LA HERMENEUTICA Y EL CONSTRUCTIVISMO
|
2009 |
|
5 |
| 34/283 |
Desarrollo de competencias tecnológicas en docentes. Una mirada desde la Andragogía
|
2016 |
9 |
18 |
| 35/283 |
Desarrollo de habilidades de pensamiento a través de la lúdica: “Una experiencia significativa”
|
2010 |
|
6 |
| 36/283 |
DESDE EL CORAZON DE LA IGLESIA
|
2009 |
|
5 |
| 37/283 |
DIALOGO, RAZÓN Y FE, CIENCIA Y EVANGELIO
|
2009 |
|
4 |
| 38/283 |
Dialéctica de la ilustración en clave de max horkheimer y theodor adorno: entrelazamiento de la barbarie y la racionalidad
|
2018 |
11 |
23 |
| 39/283 |
Dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés
|
2015 |
8 |
16 |
| 40/283 |
Diálogo desde mas allá de la historia
|
2007 |
1 |
1 |
| 41/283 |
Dominio técnico de la Naturaleza: olvido y cosificación
|
2021 |
14 |
28 |
| 42/283 |
Dominio técnico de la Naturaleza: olvido y cosificación
|
2021 |
14 |
28 |
| 43/283 |
Dosier: Algunas palabras sobre un proyecto italiano de estudios sobre Santo Tomás de Aquino
|
2018 |
11 |
23 |
| 44/283 |
Editorial
|
2016 |
9 |
18 |
| 45/283 |
Editorial
|
2017 |
10 |
21 |
| 46/283 |
Editorial
|
2012 |
|
11 |
| 47/283 |
Editorial
|
2013 |
|
12 |
| 48/283 |
Editorial
|
2008 |
|
3 |
| 49/283 |
Editorial
|
2010 |
|
7 |
| 50/283 |
Editorial
|
2011 |
|
8 |
| 51/283 |
Editorial
|
2010 |
|
6 |
| 52/283 |
Editorial
|
2009 |
|
5 |
| 53/283 |
Editorial
|
2012 |
|
10 |
| 54/283 |
Editorial
|
2011 |
|
9 |
| 55/283 |
Editorial
|
2009 |
|
4 |
| 56/283 |
Editorial
|
2021 |
14 |
28 |
| 57/283 |
Editorial 13
|
2013 |
|
13 |
| 58/283 |
Editorial No. 15
|
2014 |
|
15 |
| 59/283 |
Editorial: El humanismo desde sus configuraciones y re-configuraciones
|
2020 |
13 |
27 |
| 60/283 |
Editorial: Perspectivas y reflexiones desde las ciencias humanas
|
2019 |
12 |
25 |
| 61/283 |
Editorial: Una reflexión desde el confinamiento académico
|
2020 |
13 |
26 |
| 62/283 |
Editorial
|
2014 |
|
14 |
| 63/283 |
Editorial
|
2018 |
11 |
23 |
| 64/283 |
Editorial
|
2021 |
14 |
28 |
| 65/283 |
Educar para no repetir el conflicto armado
|
2016 |
9 |
19 |
| 66/283 |
El aprendizaje lexical en francés lengua extranjera: teorías de la adquisición y prácticas de clase
|
2013 |
|
13 |
| 67/283 |
El arte como herramienta pedagógica en la construcción de una cultura de reconciliación y paz
|
2021 |
14 |
28 |
| 68/283 |
El arte como herramienta pedagógica en la construcción de una cultura de reconciliación y paz
|
2021 |
14 |
28 |
| 69/283 |
El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales
|
2015 |
8 |
16 |
| 70/283 |
El cambio de la cajita mágica. Televisión Digital
|
2008 |
|
2 |
| 71/283 |
El compromiso social de nuestra universidad
|
2008 |
|
2 |
| 72/283 |
El concepto de historia en walter benjamin: el desencantamiento de la idea de progreso
|
2020 |
13 |
26 |
| 73/283 |
El concepto de justicia en el cuidado de la naturaleza. Una aproximación desde Franz Hinkelammert
|
2013 |
|
12 |
| 74/283 |
El concepto de legitimidad como sucedáneo de la justicia política
|
2016 |
9 |
18 |
| 75/283 |
El cuidado de la casa común en Boyacá. Las responsabilidades y los retos de la USTA Tunja con el medio ambiente
|
2018 |
11 |
23 |
| 76/283 |
El cuidado esencial: Una propuesta ética de actualidad
|
2013 |
|
12 |
| 77/283 |
El humanismo en la encrucijada: acercamientos y perspectivas
|
2011 |
|
9 |
| 78/283 |
El juego, estrategia pedagógica que favorece el aprendizaje de la matemática
|
2021 |
14 |
28 |
| 79/283 |
El juego, estrategia pedagógica que favorece el aprendizaje de la matemática
|
2021 |
14 |
28 |
| 80/283 |
El lenguaje dominante de la publicidad: una lectura crítica al cierre del universo del discurso de Marcuse
|
2017 |
10 |
21 |
| 81/283 |
El método de proyectos en geotecnia vial caso: balasto para vía férrea Belencito – Paz del Río1
|
2019 |
12 |
24 |
| 82/283 |
El niño como sujeto político y su lugar en el orden social: un sistema de acción social desde la familia
|
2012 |
|
11 |
| 83/283 |
El orden sagrado y lo político. Rivalidades y polaridades de la reconciliación en Colombia
|
2012 |
|
10 |
| 84/283 |
El papel de las humanidades en la educación superior en el Siglo XXI
|
2014 |
|
15 |
| 85/283 |
El pecado social. Anotaciones bíblico-teológicas desde Latinoamérica
|
2014 |
|
14 |
| 86/283 |
El pensamiento ilustrado de Mutis y la expedición botánica
|
2008 |
|
2 |
| 87/283 |
El progreso como tiempo mítico secularizado
|
2015 |
8 |
16 |
| 88/283 |
El progreso técnico: una mirada desde el crecimiento y el desarrollo económico
|
2015 |
8 |
17 |
| 89/283 |
El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura
|
2008 |
|
2 |
| 90/283 |
El suicidio, una lectura desde la virtud de la justicia en Santo Tomás y Kant.
|
2014 |
|
14 |
| 91/283 |
El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación
|
2017 |
10 |
21 |
| 92/283 |
El valor de la belleza en Nietzsche y Baudelaire: un aproximación desde los Fragmentos póstumos
|
2017 |
10 |
21 |
| 93/283 |
El viaje: transfiguración y narrativas
|
2015 |
8 |
17 |
| 94/283 |
El “il y a” de Emmanuel Lévinas
|
2012 |
|
11 |
| 95/283 |
Elementos para exposiciones orales en la formación profesional
|
2015 |
8 |
16 |
| 96/283 |
Emmanuel Mounier y su personalismo comunitario: homenaje centenario (1905-2005)
|
2007 |
1 |
1 |
| 97/283 |
En busca del imaginario político de la juventud tomasina
|
2010 |
|
6 |
| 98/283 |
En torno al verbo incluir: Performatividades heurísticas de la educación inclusiva
|
2020 |
13 |
27 |
| 99/283 |
Endeudamiento personal: La nueva gestión biopolítica
|
2020 |
13 |
27 |
| 100/283 |
Enrique Dussel: un discurso crítico-filosófico radical (a)plazado
|
2016 |
9 |
18 |
| 101/283 |
Enrique Medina Flórez: Un humanista integral, poeta y profeta regional
|
2014 |
|
14 |
| 102/283 |
Enseñanza de la escritura alfabética. Una reflexión teórica desde la publicidad gráfica
|
2017 |
10 |
20 |
| 103/283 |
Entre a carne e o espírito: o sublime burkiano em “A queda da casa de Usher” de Edgar Allan Poe
|
2017 |
10 |
20 |
| 104/283 |
Entre Freud y Marcuse: algunas perspectivas metapsicológicas y críticas sociales en torno a 90la noción de represión
|
2018 |
11 |
23 |
| 105/283 |
Ernesto Sábato: homenaje a una obra prof-ética y eco-sófica en sus 100 años de vida (1911 / 2011)
|
2013 |
|
13 |
| 106/283 |
Errores espontáneos del habla: estudio psicolingüístico del discurso con jóvenes y adultos
|
2015 |
8 |
16 |
| 107/283 |
Estado de la epistemología en los estudios universitarios de la Usta Tunja
|
2011 |
|
8 |
| 108/283 |
Estrategias pedagógicas para el aprendizaje del inglés con el uso de la herramienta rosseta stone
|
2015 |
8 |
16 |
| 109/283 |
Estética epistémica: el arte como representación
|
2018 |
11 |
22 |
| 110/283 |
Evidentiality in the discourse. Setting boundaries
|
2020 |
13 |
26 |
| 111/283 |
Factores de conflictividad y violencia en ustaseccional Tunja, y propuesta de la no violencia (2014)
|
2015 |
8 |
16 |
| 112/283 |
Fare filosofia oggi. Una proposta fra teoria, etica e problematica religiosa
|
2014 |
|
14 |
| 113/283 |
Fernando González: El viajero de ‘otraparte’ (Cincuentenario de su muerte: 1964 / 2014)
|
2013 |
|
12 |
| 114/283 |
FIDES ET RATIO, RELACION FE-RAZON
|
2009 |
|
5 |
| 115/283 |
Filosofía y literatura: una experiencia de encuentro con la infancia
|
2016 |
9 |
19 |
| 116/283 |
Filosofía, educación matemática y ciencias
|
2021 |
14 |
28 |
| 117/283 |
Filosofía, educación matemática y ciencias
|
2021 |
14 |
28 |
| 118/283 |
Formación de los ingenieros civiles en Boyacá
|
2008 |
|
2 |
| 119/283 |
Fray Antón de Montesinos y los Frailes Dominicos en Santo Domingo, Puerto Rico y Cuba: Una voz profética en el Caribe
|
2012 |
|
11 |
| 120/283 |
Friedrich Nietzsche y las conferencias de Basilea sobre la historia de la literatura griega
|
2018 |
11 |
23 |
| 121/283 |
Fundamentos para una revisión del lenguaje jurídico del trabajo infantil a partir de la noción kantiana de dignidad
|
2016 |
9 |
19 |
| 122/283 |
Gobernabilidad y legitimidad ante la concepción política del estudiante tomasino
|
2011 |
|
8 |
| 123/283 |
Guía para el desarrollo de proyectos con enfoque a la gestión de conocimiento
|
2014 |
|
15 |
| 124/283 |
Habilidades sociales de los universitarios víctimas del conflicto armado en Boyacá: un estudio de caso
|
2020 |
13 |
27 |
| 125/283 |
Hacia un nuevo diálogo ciencia-teología
|
2011 |
|
9 |
| 126/283 |
Hacia una democracia participativa centrada en la persona
|
2008 |
|
2 |
| 127/283 |
HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA
|
2009 |
|
5 |
| 128/283 |
Hobbes: la relación entre razón, pasión, técnica y ciencia civil
|
2016 |
9 |
18 |
| 129/283 |
HUELLA DEL PASADO... TESTIMONIO HOY
|
2009 |
|
4 |
| 130/283 |
Huellas de Alemania en la educación en Colombia
|
2014 |
|
15 |
| 131/283 |
Identidad y alteridad en el Facundo de Sarmiento y los 7 ensayos de Mariátegui.
|
2014 |
|
14 |
| 132/283 |
Identidad y descolonización en el pensamiento katarista-indianista y la teoría decolonial
|
2017 |
10 |
20 |
| 133/283 |
IMAGINARIOS RELIGIOSOS EN LA DEVOCIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE AQUITANIA
|
2009 |
|
5 |
| 134/283 |
Incidencia de la actividad física sobre la percepción del autoconcepto físico en estudiantes universitarios
|
2021 |
14 |
29 |
| 135/283 |
Incidencia de las condiciones laborales rurales en el clima de aula
|
2014 |
|
15 |
| 136/283 |
INCIDENCIA DEL ÁREA HUMANÍSTICA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA USTA-TUNJA
|
2008 |
|
3 |
| 137/283 |
Industria, comercio y arquitectura. Alemanes en la industrialización en Colombia
|
2016 |
9 |
18 |
| 138/283 |
Intervenciones en comunidad con acercamientos a la construcción de paz, desde el desarrollo social y humano
|
2021 |
14 |
28 |
| 139/283 |
Intervenciones en comunidad con acercamientos a la construcción de paz, desde el desarrollo social y humano
|
2021 |
14 |
28 |
| 140/283 |
Investigación en el Aula: el aprendizaje de los números irracionales
|
2016 |
9 |
19 |
| 141/283 |
Jesús… más que una encuesta de opinión
|
2010 |
|
6 |
| 142/283 |
José Asunción Silva: su vida y su obra
|
2011 |
|
9 |
| 143/283 |
Justicia protectiva y educación para el siglo XXI
|
2007 |
1 |
1 |
| 144/283 |
Justicia, conflicto y paz en Colombia.
|
2021 |
14 |
28 |
| 145/283 |
Justicia, conflicto y paz en Colombia
|
2021 |
14 |
28 |
| 146/283 |
Juventud tomista y diálogo academia - fe
|
2010 |
|
6 |
| 147/283 |
KAROL WOJTYLA, ENTRE LAS FILOSOFÍAS DE LA PERSONA Y EL PERSONALISMO DIALÓGICO
|
2008 |
|
3 |
| 148/283 |
La acción humana como acción política y su carácter indeterminado: algunos conceptos que esbozan este carácter
|
2015 |
8 |
16 |
| 149/283 |
La actividad física con énfasis en juegos tradicionales para potenciar la coordinación
|
2018 |
11 |
22 |
| 150/283 |
La aparición de los signos del tiempo en la animación: una reflexión desde la filosofía del cine de Gilles Deleuze
|
2017 |
10 |
20 |
| 151/283 |
La areté del aldeano griego desde el poema hesiódico trabajos y días
|
2017 |
10 |
21 |
| 152/283 |
LA ARETÉ; UMBRAL DE LAS COMPETENCIAS
|
2009 |
|
5 |
| 153/283 |
La ciudadanía en periódicos con Adela Cortina: unas breves reflexiones
|
2015 |
8 |
17 |
| 154/283 |
La composición escritural expositiva desde el modelo psicolingüístico de Flower y Hayes: Estrategias para su fortalecimiento
|
2020 |
13 |
27 |
| 155/283 |
La comprensión de lectura y el mundo que me rodea
|
2019 |
12 |
24 |
| 156/283 |
La conciencia histórica
|
2010 |
|
7 |
| 157/283 |
La cuestión de la ideología de género y sus implicaciones teológica
|
2018 |
11 |
23 |
| 158/283 |
La cuestión del poder político en dos autores de la segunda escolástica: El pensamiento de Francisco de Vitoria y Francisco Suárez
|
2019 |
12 |
25 |
| 159/283 |
La cuestión social y el universalismo liberal. En busca del poder transformador y emancipatorio de la política social
|
2012 |
|
10 |
| 160/283 |
La ecología de saberes en el campo de la educación latinoamericana
|
2019 |
12 |
25 |
| 161/283 |
La educación para la paz exige un cambio de modelo de paz: desaprendiendo la exclusividad de la Pax para unirla a la Eirene y la noviolencia
|
2016 |
9 |
19 |
| 162/283 |
La educación superior en Colombia y sus perspectivas de globalización
|
2007 |
1 |
1 |
| 163/283 |
La escritura sendero de conocimientos
|
2008 |
|
2 |
| 164/283 |
La etnografía audiovisual, herramienta pedagógica para potenciar el aprendizaje signifcativo en los estudiantes de la Universidad Santo Tomás - Tunja
|
2017 |
10 |
21 |
| 165/283 |
La Evaluación desde la Mirada del Constructivismo en la Escuela de Psicopedagogía
|
2013 |
|
13 |
| 166/283 |
La formación en el cuidado de sí
|
2018 |
11 |
22 |
| 167/283 |
LA HISTORIA HUMANA COMO RIESGO Y AVENTURA
|
2008 |
|
3 |
| 168/283 |
La historia local y el caso bogotano, un ejercicio decolonial para la enseñanza de la historia
|
2018 |
11 |
22 |
| 169/283 |
La idea de naturaleza en Séneca y María Zambrano
|
2011 |
|
8 |
| 170/283 |
La identidad de los estudiantes con su propio campo de estudio a través de la lectura y la escritura
|
2017 |
10 |
20 |
| 171/283 |
La Ilustración Vs. La tradición universitaria Neogranadina: Debate entre Francisco Antonio Moreno y Fr. Jacinto Antonio de Buenaventura: (1768 -1798 )
|
2014 |
|
14 |
| 172/283 |
La imagen de la bruja en la novela colombiana El Eskimal y la Mariposa
|
2015 |
8 |
17 |
| 173/283 |
La importancia del estéreotipo como instrumento activador de la producción oral y escrita en francés como segunda lengua (fl s) para los estudiantes inmigrantes en Francia
|
2012 |
|
11 |
| 174/283 |
La interpretación de Allison sobre la noción kantiana de ‘validez objetiva’
|
2016 |
9 |
18 |
| 175/283 |
La investigación social desde la práctica en la escuela militar de suboficiales sargento Inocencio Chíncá
|
2020 |
13 |
27 |
| 176/283 |
LA LIBERTAD JUSTIFICADA O EL USO JUSTO DE LA LIBERTAD EN EL PENSAMIENTO DE EMMANUEL LÉVINAS
|
2008 |
|
3 |
| 177/283 |
La libertad religiosa en los tiempos de los aquelarres y los autos de fe
|
2015 |
8 |
17 |
| 178/283 |
La ludoteca como espacio de entretenimiento y aprendizaje
|
2015 |
8 |
17 |
| 179/283 |
La metodología investigativa de la Ontología crítica del presente o historia arqueo-genealógica
|
2015 |
8 |
17 |
| 180/283 |
La metodología tomista
|
2012 |
|
10 |
| 181/283 |
La participación de las víctimas en la educación cívica en situaciones de transición sociopolítica de la violencia a la paz
|
2018 |
11 |
23 |
| 182/283 |
La pedagogía activa con metodología escuela nueva en Boyacá: el caso de dos municipios
|
2015 |
8 |
16 |
| 183/283 |
La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX
|
2012 |
|
11 |
| 184/283 |
La plenitud de la experiencia humana, a partir de la relatividad radical. Un acercamiento desde la experiencia de Jesús de Nazaret
|
2021 |
14 |
28 |
| 185/283 |
La reivindicación de la parresía en el último Foucault: algunas resonancias latinoamericanas y colombianas
|
2015 |
8 |
17 |
| 186/283 |
La semántica del deseo: Lenguaje e interpretación
|
2016 |
9 |
18 |
| 187/283 |
La substancia de Spinoza en la filosofía de la naturaleza de Schelling
|
2018 |
11 |
23 |
| 188/283 |
La tolerancia activa en Voltaire
|
2020 |
13 |
26 |
| 189/283 |
La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita
|
2021 |
14 |
29 |
| 190/283 |
La universidad y la promoción de una cultura de paz
|
2008 |
|
2 |
| 191/283 |
La utopía trans-moderna como alternativa de globalización.
|
2014 |
|
14 |
| 192/283 |
La valoración del aprendizaje perceptivo a partir de la obra cinematográfi ca
|
2011 |
|
8 |
| 193/283 |
Las categorías comunicación y desarrollo, analizadas desde los estudios del discurso, en la Escuela de Comunicación “Minga del Sol”
|
2012 |
|
10 |
| 194/283 |
Las cosas: Entre el delirio de tener y la fuga del ser
|
2016 |
9 |
18 |
| 195/283 |
Las escuelas radiofónicas: pedagogía para el siglo XXI
|
2008 |
|
2 |
| 196/283 |
Las relaciones éticas en los videojuegos: desde la perspectiva del habitus y el sujeto ‘jugador’
|
2017 |
10 |
21 |
| 197/283 |
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el fortalecimiento de la comprensión lectora
|
2017 |
10 |
21 |
| 198/283 |
Leer bien para argumentar. Pedagogía para las competencias comunicativas escritas: lectura, escritura y argumentación
|
2015 |
8 |
17 |
| 199/283 |
Libertad como responsabilidad: una elaboración axiomático-conceptual desde los aportes político-filosóficos de Hannah Arendt
|
2021 |
14 |
28 |
| 200/283 |
Libertad como responsabilidad: una elaboración axiomático-conceptual desde los aportes político-filosóficos de Hannah Arendt
|
2021 |
14 |
28 |
| 201/283 |
Lo político y la participación: un proyecto para la paz con la primera infancia
|
2016 |
9 |
19 |
| 202/283 |
Lo que nos queda de muisca
|
2008 |
|
2 |
| 203/283 |
Los jovenes y la religión hoy
|
2010 |
|
6 |
| 204/283 |
Los jóvenes colombianos con el contexto escolar: Tendencias investigativas
|
2012 |
|
10 |
| 205/283 |
Los jóvenes y el "desencanto" político
|
2008 |
|
2 |
| 206/283 |
Los movimientos guerrilleros en Colombia (1948-1990): la cultura política convencional y la desproporcionalidad de la violencia
|
2019 |
12 |
25 |
| 207/283 |
Los olvidados deseantes del Darién en busca del Norte
|
2021 |
14 |
28 |
| 208/283 |
Los olvidados deseantes del Darién en busca del Norte
|
2021 |
14 |
28 |
| 209/283 |
Los retos de la universidad en el siglo XXI
|
2019 |
12 |
24 |
| 210/283 |
Límites entre la memoria y la historia para construir una cátedra por la paz
|
2019 |
12 |
25 |
| 211/283 |
Marx según la subjetividad y desesperación en Kierkegaard
|
2016 |
9 |
18 |
| 212/283 |
Mejorar la comprensión lectora del inglés con estrategias metacognitivas usando herramientas TIC: caso estudiantes de primer semestre de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia
|
2019 |
12 |
24 |
| 213/283 |
Modernidad líquida: realidad y cambio de los valores en la sociedad
|
2019 |
12 |
25 |
| 214/283 |
Mounier y las corrientes personalistas
|
2010 |
|
6 |
| 215/283 |
Movilidad estudiantil: entre la intención de integración de la educación superior y su mercantilización
|
2016 |
9 |
18 |
| 216/283 |
Movilización de los aprendizajes de terapeutas en formación que surgen de las conversaciones reflexivas a partir de la emergencia del observador en el contexto de supervisión
|
2014 |
|
14 |
| 217/283 |
Más allá del “il-y-a” de la noche. La persona, Ícono del trascender
|
2013 |
|
13 |
| 218/283 |
Neurociencias, etología humana y educación: una mirada antropológica
|
2019 |
12 |
24 |
| 219/283 |
Nociones generales de la enseñanza en la historia en los siglos XIX y XX
|
2018 |
11 |
22 |
| 220/283 |
Observaciones sobre la formación de maestros
|
2008 |
|
2 |
| 221/283 |
Participación de la mujer en ámbitos de decisión universitaria. caso universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, 2000-2014
|
2015 |
8 |
16 |
| 222/283 |
Pedagogía de los derechos humanos en la educación para el trabajo y el desarrollo humano
|
2020 |
13 |
27 |
| 223/283 |
Pensamiento docente del profesor de filosofía: recuperando la experiencia de los profesores para la formación
|
2019 |
12 |
24 |
| 224/283 |
Periodismo narrativo: Modalización del discurso informativo
|
2013 |
|
12 |
| 225/283 |
Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia
|
2013 |
|
12 |
| 226/283 |
Perspectivas internacionales sobre el desarrollo de una pedagogía para la construcción de Paz en Colombia
|
2016 |
9 |
19 |
| 227/283 |
Planeación educativa de la Filosofía Institucional en la Universidad Santo Tomás de Tunja
|
2011 |
|
8 |
| 228/283 |
PLURALIDAD DE RELIGIONES Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
|
2009 |
|
4 |
| 229/283 |
Polimorfía de la violencia escolar: un singular estado del arte en el contexto colombiano
|
2017 |
10 |
20 |
| 230/283 |
Políticas públicas instrumentales; la alimentación escolar como una respuesta a la deserción, análisis desde el enfoque sistémico
|
2015 |
8 |
16 |
| 231/283 |
POR UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS INGENIEROS CIVILES
|
2008 |
|
3 |
| 232/283 |
Primer coloquio de Pastoral Universitaria Yves Congar
|
2014 |
|
14 |
| 233/283 |
Principales aportaciones de la filosofía contemporánea a la síntesis de la fe
|
2010 |
|
7 |
| 234/283 |
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE ENSAYOS ACADÉMICOS
|
2008 |
|
3 |
| 235/283 |
Prácticas sociales en Derechos Humanos en instituciones de educación media del departamento de Boyacá: una mirada desde las voces de los estudiantes
|
2017 |
10 |
20 |
| 236/283 |
Prácticas y estrategias para la protección infantil en Colombia (1960-1990)
|
2014 |
|
14 |
| 237/283 |
Reflexiones en torno a la educación inspiradas en el pensamiento de Santo Tomás
|
2007 |
1 |
1 |
| 238/283 |
Reflexiones sobre la labor docente en escuelas rurales que implementan la metodología escuela nueva
|
2014 |
|
15 |
| 239/283 |
Relaciones de posicionamiento de género evidenciado en el discurso de los alumnos de octavo grado en una institución pública
|
2018 |
11 |
22 |
| 240/283 |
Religión y liberación: un horizonte crítico
|
2014 |
|
15 |
| 241/283 |
Renovar la educación para la paz
|
2016 |
9 |
19 |
| 242/283 |
REPRESENTACIONES SOCIALES DE GÉNERO EN DOCENTES ENFORMACIÓN
|
2009 |
|
4 |
| 243/283 |
Representatividad de la mujer en el cine, un análisis del contexto hacia un imaginario social para el reconocimiento femenino
|
2013 |
|
13 |
| 244/283 |
Retórica y filosofía: la sofística en pleno dominio de la "negatividad"
|
2020 |
13 |
27 |
| 245/283 |
Revelación, iniciativa del encuentro de Dios y el hombre para manifestar el reino de Dios, su justicia y cercanía
|
2019 |
12 |
24 |
| 246/283 |
Salas naturales de lectura “una estrategia para fortalecer la competencia lectora”
|
2019 |
12 |
24 |
| 247/283 |
Sentido y significados de docentes de básica y media académica acerca del interrogante ¿Para qué le hace usted preguntas al estudiante durante la clase?
|
2019 |
12 |
25 |
| 248/283 |
SER ESTAR Y VIDA
|
2009 |
|
5 |
| 249/283 |
Significados que construyen sobre el desplazamiento forzado los estudiantes del colegio Camilo Dazadew San José de Cúcuta
|
2012 |
|
10 |
| 250/283 |
Sobre el individualismo liberal: una aproximación a la tensión entre el individuo y la sociedad
|
2013 |
|
13 |
| 251/283 |
Study of a non-efl elementary teacher’s reflections upon her roles as an english teacher
|
2011 |
|
9 |
| 252/283 |
Síntomas obsesivo-compulsivos en adultos policonsumidores de sustancias psicoactivas de un sector de la ciudad de Ibagué
|
2016 |
9 |
18 |
| 253/283 |
TALENTO Y TALANTE FILOSÓFICOS DE SAN PABLO
|
2009 |
|
4 |
| 254/283 |
Tensiones medievales entre iglesia y estado: una mirada desde Tomas de Aquino
|
2020 |
13 |
26 |
| 255/283 |
TIEMPOS Y ESPACIOS PARA EL ESPARCIMIENTO EN EL NUEVO REINO DE GRANADA
|
2009 |
|
5 |
| 256/283 |
Transculturación y migración en el cuento “Informe para una academia”, de Franz Kafka
|
2016 |
9 |
19 |
| 257/283 |
Trascendencia y justicia
|
2014 |
|
15 |
| 258/283 |
Tres actos de moda en el armario de Orlando
|
2014 |
|
15 |
| 259/283 |
Un acercamiento a la Trinidad Inmanente en el pensamiento de Raimon Panikkar
|
2015 |
8 |
17 |
| 260/283 |
Un caminar que comienza en Colombia
|
2011 |
|
8 |
| 261/283 |
Una experiencia ecuménica de libertad religiosa: el monasterio italiano de Bose
|
2018 |
11 |
22 |
| 262/283 |
Una lectura del consumo a partir del espectro contemporáneo de enajenación cultural
|
2019 |
12 |
25 |
| 263/283 |
UNA MIRADA A LA PROBLEMÁTICA MORAL EN COLOMBIA
|
2009 |
|
4 |
| 264/283 |
Una universidad sostenible es posible: una apuesta desde la academia para formar ciudadanos de un mundo mejor que es posible
|
2018 |
11 |
22 |
| 265/283 |
Una ventana a la enseñanza en niños con capacidades excepcionales en la escuela formal
|
2013 |
|
12 |
| 266/283 |
Utopía estética. “hacia la unidad del globo”
|
2020 |
13 |
26 |
| 267/283 |
Vencer la muerte o a pesar de la muerte
|
2010 |
|
7 |
| 268/283 |
Violencia y propiedad de la tierra en Colombia: el papel de las élites latifundistas
|
2019 |
12 |
25 |
| 269/283 |
Visiones góticas del capitalismo en tono marxista
|
2019 |
12 |
25 |
| 270/283 |
Visión de la mujer en el discurso social cristiano
|
2018 |
11 |
22 |
| 271/283 |
¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?!
|
2017 |
10 |
21 |
| 272/283 |
¿Cómo surge el ser?
|
2013 |
|
13 |
| 273/283 |
¿El habla nativo en un contexto bilingüe Colombiano?
|
2019 |
12 |
24 |
| 274/283 |
¿Es posible una integración latinoamericana?
|
2014 |
|
14 |
| 275/283 |
¿Fueron los centros de atención móvil para drogodependientes (CAMAD) una solución viable de gestión y planificación?
|
2020 |
13 |
26 |
| 276/283 |
¿Qué es calidad en educación? Reflexión en torno al desafío de mejorar la educación
|
2020 |
13 |
26 |
| 277/283 |
Ética Autónoma para un Aprendizaje Autónomo
|
2012 |
|
11 |
| 278/283 |
Ética del desarrollo humano
|
2010 |
|
7 |
| 279/283 |
Ética y sensibilidad
|
2011 |
|
9 |
| 280/283 |
Ética y violencia en la historia de Colombia
|
2010 |
|
7 |
| 281/283 |
“El más grande entre los nacidos de mujer”: Juan el bautista, un santo marginal
|
2021 |
14 |
28 |
| 282/283 |
“El más grande entre los nacidos de mujer”: Juan el bautista, un santo marginal
|
2021 |
14 |
28 |
| 283/283 |
“Yo soy mi cuerpo”: la memoria y el “miembro fantasma” en el pensamiento de Merleau Ponty
|
2018 |
11 |
22 |