Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática

Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática
Código QR

Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática

La noción de la transición como “matriz” de nuestro tiempo presente, como mito fundador de la España contemporánea es, hoy, uno de los puntos fundamentales de los debates culturales más recientes de nuestro país. Si consideramos el proceso de cambio político de la transición a la democracia como el...

Resumen completo

Guardado en:
Título de la revista: Olivar
Autor principal: Violeta Ros Ferrer
Palabras clave:
Palabras clave traducidas:
Idioma: Español
Enlace del documento: http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2013v14n20a07
Tipo de recurso: Documento de revista
Fuente: Olivar; Vol 14, No 20 (Año 2013).
Entidad editora: Universidad Nacional de La Plata
Derechos de uso: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Materias: Arte y Humanidades --> Literatura
Resumen: La noción de la transición como “matriz” de nuestro tiempo presente, como mito fundador de la España contemporánea es, hoy, uno de los puntos fundamentales de los debates culturales más recientes de nuestro país. Si consideramos el proceso de cambio político de la transición a la democracia como el punto de partida del proyecto democrático español aún vigente, el surgimiento de una serie de novelas centradas en el mismo resulta tan sintomático como oportuno. Por ello, en este artículo tratamos de interrogar las condiciones en las que ha aparecido esta serie de novelas, sus presupuestos comunes y los distintos núcleos de discusión a los que apuntan. Desde el análisis de la producción de una serie de autores nacidos entre la década de los sesenta y los setenta, y en concreto de la novela El jardín colgante (2012) esbozaremos, a grandes rasgos, la problemática generacional que la vuelta al debate sobre la transición supone en el contexto de la España contemporánea.
Resumen traducido: The notion of Transition as a pattern to understand our present time and as the fundational myth of the democratic period, is one of the most recent debates in the spanish contemporary cultural and political context. Considering the process of Transition as the starting point for the latest democratical project in this country, the emergence on the scene of certain kind of novels related to this subject can be interpreted as the manifestation of a cultural symptom. Thus, this paper tries to question the conditions in which these novels have appeared, what are their common features and what debates are they pointinting out. Through the analysis of the literary work of a series of authors borned within the 60s and the 70s, and taking as an example the novel El jardín colgante (2012) we will try to explain, in broad terms, the conflictivity that the generational debate about the Transition implies in the contemporary Spain.