ELIMINACIÓN DE ESPIGA Y HOJAS EN UN HÍBRIDO DE MAÍZ ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL

ELIMINACIÓN DE ESPIGA Y HOJAS EN UN HÍBRIDO DE MAÍZ ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL
La presente investigación, tuvo como objetivo principal estudiar el efecto del desespigue sin o con la eliminación de diferente número de hojas (1 a 8) en el híbrido de maíz H-49 (fértil y androesteril). Se evaluaron 10 tratamientos, bajo un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones. La...
Título de la revista: | Ecosistemas y Recursos Agropecuarios |
---|---|
Autor principal: | M Tadeo-Robledo |
Otros autores: | LD Meza-Guzmán; I Arteaga-Escamilla; D Matías-Bautista; R Valdivia-Bernal; M Sierra-Macías; N Gómez-Montiel; A Palafox-Caballero; B Zamudio-González; |
Palabras clave traducidas: | |
Idioma: | Español |
Enlace del documento: | http://132.248.10.25/era/index.php/rera/article/view/148 |
Tipo de recurso: | Documento de revista |
Fuente: | Ecosistemas y Recursos Agropecuarios; Vol 26, No 3 (Año 2010). |
Entidad editora: | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
Derechos de uso: | Reconocimiento – NoComercial (by-nc) |
Materias: | Ciencias Aplicadas --> Ingeniería Agrícola Ciencias Aplicadas --> Ganadería Ciencias Aplicadas --> Agricultura Ciencias Aplicadas --> Agronomía Ciencias Aplicadas --> Biotecnología y Microbiología Aplicada Ciencias Aplicadas --> Pesca Ciencias Aplicadas --> Ciencia y Tecnología de los Alimentos Ciencias Aplicadas --> Horticultura Ciencias Aplicadas --> Biología de la Reproducción Ciencias Aplicadas --> Edafología Ciencias Aplicadas --> Veterinaria |
Resumen: | La presente investigación, tuvo como objetivo principal estudiar el efecto del desespigue sin o con la eliminación de diferente número de hojas (1 a 8) en el híbrido de maíz H-49 (fértil y androesteril). Se evaluaron 10 tratamientos, bajo un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones. Las variables medidas fueron: rendimiento de grano, altura de planta, altura de mazorca, peso de 200 granos y longitud de mazorca, a las que se aplicaron análisis de varianza y pruebas de comparación de medias (Tukey 0.05). Los resultados obtenidos señalan que: los dos híbridos evaluados mostraron diferencias estadísticas para rendimiento, la versión androestéril H-49 AE, rindió 6077 kg ha-1, vs5162 kg ha-1, de la versión fértil, lo cual representa 17.7% más de rendimiento. En otras variables la comparación de medias confirmó la similitud estadística al no existir diferencia entre la versión androestéril y fértil; Entre ambientes, el mayor rendimiento fue para Santa Lucia b, con 7429 kg ha-1 y la menor producción ocurrió en la FESC-UNAM, con un rendimiento de 3265 kg ha-1; La eliminación de espiga afectó positivamente el rendimiento de grano con respecto al testigo sin desespigue, presentándose un mayor efecto en la versión fértil; por otra parte, la eliminación de más de tres hojas (5, 6, 7 y 8 hojas) afectó el rendimiento de grano. |
---|