Respuesta de mezclas de variantes derivadas por segregación genética en la espiga en dos genotipos promisorios de cebada

Respuesta de mezclas de variantes derivadas por segregación genética en la espiga en dos genotipos promisorios de cebada
Código QR

Respuesta de mezclas de variantes derivadas por segregación genética en la espiga en dos genotipos promisorios de cebada

Variantes derivadas por segregación genética del carácter ausencia o presencia de cerumen en la espiga (verde opaca overde brillante) y la posición de la espiga (Postrada o erecta), fueron mezcladas en diferentes proporciones para determinar el efecto sobre tolerancia a royas, el rendimiento y sus c...

Resumen completo

Guardado en:
Título de la revista: Agronomia Colombiana
Autor principal: Luis E. Castiblanco G.
Otros autores: Jorge E. Gaitan;
Daniel H. Novoa;
Palabras clave:
Palabras clave traducidas:
Idioma: Español
Enlace del documento: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21022
Tipo de recurso: Documento de revista
Fuente: Agronomia Colombiana; Vol 8, No 2 (Año 1991).
Entidad editora: Universidad Nacional de Colombia
Derechos de uso: Sin permisos preestablecidos
Materias: Ciencias --> Biología
Ciencias --> Ciencias Ambientales
Ciencias Aplicadas --> Agricultura
Ciencias Aplicadas --> Agronomía
Ciencias Aplicadas --> Horticultura
Resumen: Variantes derivadas por segregación genética del carácter ausencia o presencia de cerumen en la espiga (verde opaca overde brillante) y la posición de la espiga (Postrada o erecta), fueron mezcladas en diferentes proporciones para determinar el efecto sobre tolerancia a royas, el rendimiento y sus componentes, y en especial sobre los parámetros de calidad maltera de la variedad UNAGRO V-PM6 y línea promisoriaPM-10. Se probaron 4 tratamientos mezclas de las variantes espiga brillante, espiga opaca de la variedad UNAGRO V-PM6, y 12 tratamientos de la variantes espiga brillante, espiga opaca erecta y espiga opaca postrada de la línea PM-10.Los resultados obtenidos indican que no hubo efecto de las mezclas de las variantes sobre variables tolerancia a royas, rendimiento y sus componentes, altura de la planta y comportamiento agronómico general para ninguno de los tratamientos mezclas. En el caso de las variables de calidad maltera, las 4 mezclas de la variedad UNAGRO V-PM6 fueron superiores estadísticarnente en amilasa potencial, y % de extracto a los testigos comerciales 124 y Mochacél, y a lavariedad original, siendo las mejores mezclas las correspondientes a 40% espiga opaca. + 60% espiga brillante y 80% espiga brillante + 20% espiga opaca. El aumento de la proporción de la variante espiga brillante de 7% en que se encuentra en la variedad original, a 80% en la mezcla, elevó el contenido de amilasa potencial por encima del límite inferior de 550 U. E. M. establecido por la industria. Para la línea promisoria PM-10 el efecto de las mezclas de variantes también fue significativa para las variables amilasa potencial y % de extracto. En general, las mezclas obtuvieron valores superioes a éstos dos parámetros en comparación con los testigos comerciales y a la variedad original. Las mezclas compuestas por altas proporciones de la variante brillante (50 y 75%) y las proporciones complementarias de la varianteespiga opaca erecta (50 y 25%) presentaron los más altos valores en el contenido de amilasa potencial y % de extractomuy superiores al promedio exigido por la industria.
Resumen traducido: Mixtures of variants derived from genetic segregation of light green or dark green spike and erect or nodding spike traitsbarley UNAGRO V-PM6 variety and PM10 line were evaluated for rusts and other prevalent diseases perfomance, yield and components, and malt quality parameter sunch as extraet, protein and diastatic power. The original population of UNAGRO v- PM6 was composed of 7% of ligth green and 93 % of dark green spikes. PM10 line of 51 % of light green, 24.5%of dark green erect and 20.3% of dark green nodding. The experiment was conducted al the Marengo Research Experiment Station located near Bogotá, during the second semester of 1989 and first semester of 1990. Four mixtures with ratios 20:80, 40:60, 60:40 and 80:20 for light green: dark green spikes were used in UNAGRO V-PM6 variety.Twelve mixtures correspondent to different combinations of ratios 0:25:50:75 among the three variants ligth green, darkgreen erect and dark green nodding spikes were used in PM10 line. The results showed that there were no effects of the variant mixtures over yield and their components and the performance to diseases with respect to original variety andline. In general, all mixtures showed equal or better performance than UNAGRO V-PM6 variety and PM10 line. In relation to malt quality parameters, the four mixtures werestatistically higher in extract % and diastatic power (potential amylasa in E.U.M.) than the original UNAGRO V-PM6 (79% extract and 520 U.E.M.) variety and the comercial control "124" and Mochaca varieties. The better mixture was the ratio 80% light green: 20% dark green spikes with 84% extraet and 614 U.E.M. The mixtures with 50 and 75 rates of light green eomplemented with 50 and 25 rates of dark green erect spikes showed to be higher in diastatic power (626 .and 658 (U. E.M.) and percent extraet (81.6 and 81.4% ) than the original line PM10 (80.2% extract and 599 U.E.M.) and the eommercial control "124" and Mochaca varieties. The porcentage of protein did not show variation for mixtures and original variety and line and all were with in the industrialrequeriments ranges.