Control biológico de la fusariosis de la espiga de trigo y cebada

Control biológico de la fusariosis de la espiga de trigo y cebada
Código QR

Control biológico de la fusariosis de la espiga de trigo y cebada

La fusariosis de la espiga de trigo y cebada es una enfermedad devastadora a nivel mundial y ha sido epidémica en el Cono Sur de América del Sur en la última década. Actualmente ninguna práctica de manejo de la enfermedad es por sí efectiva y el control biológico podría ser una herramienta más en el...

Resumen completo

Guardado en:
Título de la revista: Agrociencia (Uruguay)
Autor principal: S. Pereyra
Otros autores: G. Garmendia;
M. Cabrera;
S. Vero;
M. Pianzzola;
R. Dill-Macky;
Palabras clave:
Idioma: Español
Enlace del documento: http://www.fagro.edu.uy/~agrociencia/index.php/directorio/article/view/313
Tipo de recurso: Documento de revista
Fuente: Agrociencia (Uruguay); Vol 9, No 1-2 (Año 2005).
Entidad editora: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria / Universidad de la República
Derechos de uso: Reconocimiento (by)
Materias: Ciencias --> Biología
Ciencias --> Ecología
Ciencias --> Entomología
Ciencias --> Ciencias Ambientales
Ciencias --> Botánica
Ciencias Aplicadas --> Ganadería
Ciencias Aplicadas --> Agricultura
Ciencias Aplicadas --> Horticultura
Arte y Humanidades --> Humanidades
Resumen: La fusariosis de la espiga de trigo y cebada es una enfermedad devastadora a nivel mundial y ha sido epidémica en el Cono Sur de América del Sur en la última década. Actualmente ninguna práctica de manejo de la enfermedad es por sí efectiva y el control biológico podría ser una herramienta más en el manejo integrado de la fusariosis de la espiga. En Uruguay desde 2003, se vienen llevando a cabo trabajos con el fin de determinar la efectividad del uso de agentes de biocontrol aplicados en espigas o en rastrojos de trigo en reducir la infección o la producción de inóculo primario de Gibberella zeae (Fusarium graminearum), respectivamente. Los resultados preliminares indican la potencialidad de la aplicación de Trichoderma harzianum en reducir la producción de peritecios de G. zeae en el rastrojo. Es necesario contar con mayor información para poder integrar al control biológico en el manejo de la fusariosis de la espiga.