Aroideas comestibles de San José de Suaita (Suaita, Santander, Colombia)

Aroideas comestibles de San José de Suaita (Suaita, Santander, Colombia)
En este trabajo se desarrolló un estudio etnobotánico sobre las Aroideas comestibles presentes en la Inspección de San José de Suaita, municipio de Suaita, departamento de Santander, Colombia, que incluyó un inventario de las especies, taxonomía popular, usos, forma de consumo, cultivo y distribució...
Título de la revista: | Acta Biológica Colombiana |
---|---|
Autor principal: | Édgar Leonardo Linares Castillo |
Otros autores: | Irene López Cardozo; |
Palabras clave: | |
Palabras clave traducidas: | |
Idioma: | Español |
Enlace del documento: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27424 |
Tipo de recurso: | Documento de revista |
Fuente: | Acta Biológica Colombiana; Vol 10, No 1 (Año 2005). |
Entidad editora: | Universidad Nacional de Colombia |
Derechos de uso: | Sin permisos preestablecidos |
Materias: | Ciencias --> Bioquímica y Biología Molecular Ciencias --> Conservación de la Biodiversidad Ciencias --> Biología Ciencias --> Biología Celular Ciencias --> Ecología Ciencias --> Ciencias Ambientales Ciencias --> Biología Evolutiva Ciencias --> Genética Ciencias --> Limnología Ciencias --> Biología Marina y de Agua Dulce Ciencias --> Micología Ciencias --> Ornitología Ciencias --> Paleontología Ciencias --> Parasitología Ciencias --> Botánica Ciencias --> Zoología Ciencias Aplicadas --> Agricultura |
Resumen: | En este trabajo se desarrolló un estudio etnobotánico sobre las Aroideas comestibles presentes en la Inspección de San José de Suaita, municipio de Suaita, departamento de Santander, Colombia, que incluyó un inventario de las especies, taxonomía popular, usos, forma de consumo, cultivo y distribución de estas plantas. Utilizando encuestas estructuradas y entrevistas con los habitantes de la zona, se recopiló la información con base en el conocimiento de esta población. Se calculó el Valor de Importancia de las principales Aroideas y se evaluó la distribución cultural de cada unade las especies. Se encontraron cinco especies de la familia Araceae: el bore (Xanthosoma sp.), el chonque (Xanthosoma sagittifolium), el chícul (Xanthosoma violaceum), la malanga (Colocasia esculenta) y la papa de indio (Dracontium spruceanum). Se elaboró una clave para la determinación de las especies de aroideas comestibles en campo. El conocimiento, el uso y la distribución de cada una de las especies se vieron relacionadas entre sí. Se reportaron como usos la alimentación humana y animal y el uso medicinal de la especie Xanthosoma sagittifolium como antiparasitario. Las especies Xanthosoma sp., Colocasia esculenta, Xanthosoma sagittifolium y Xanthosoma violaceum son plantas que seencuentran cultivadas en las labranzas (áreas de cultivo) o escapadas de cultivo, en los alrededores de las viviendas y las veredas. La especie Dracontium spruceanum se encuentra exclusivamente en estado silvestre y se restringe a la zona de La Meseta. |
---|