Estudio preliminar de especies de micobacterias en primates colombianos no humanos en cautiverio en dos centros de rescate de fauna silvestre de Bogotá

Estudio preliminar de especies de micobacterias en primates colombianos no humanos en cautiverio en dos centros de rescate de fauna silvestre de Bogotá
Se determinó la presencia de diferentes especies de micobacterias en 83 primates colombianos en cautiverio en dos centros de rescate de fauna silvestre de Bogotá. Se evaluaron 166 muestras de sangre y lavado gástrico mediante amplificación por PCR-spoligotyping para micobacterias delcomplejo tubercu...
Título de la revista: | Acta Biológica Colombiana |
---|---|
Autor principal: | Karol Bibiana Barragán Fonseca |
Otros autores: | Claudia I. Brieva Rico; Martha I. Guerrero; |
Palabras clave: | |
Palabras clave traducidas: | |
Idioma: | Español |
Enlace del documento: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27410 |
Tipo de recurso: | Documento de revista |
Fuente: | Acta Biológica Colombiana; Vol 10, No 1 (Año 2005). |
Entidad editora: | Universidad Nacional de Colombia |
Derechos de uso: | Sin permisos preestablecidos |
Materias: | Ciencias --> Bioquímica y Biología Molecular Ciencias --> Conservación de la Biodiversidad Ciencias --> Biología Ciencias --> Biología Celular Ciencias --> Ecología Ciencias --> Ciencias Ambientales Ciencias --> Biología Evolutiva Ciencias --> Genética Ciencias --> Limnología Ciencias --> Biología Marina y de Agua Dulce Ciencias --> Micología Ciencias --> Ornitología Ciencias --> Paleontología Ciencias --> Parasitología Ciencias --> Botánica Ciencias --> Zoología Ciencias Aplicadas --> Agricultura |
Resumen: | Se determinó la presencia de diferentes especies de micobacterias en 83 primates colombianos en cautiverio en dos centros de rescate de fauna silvestre de Bogotá. Se evaluaron 166 muestras de sangre y lavado gástrico mediante amplificación por PCR-spoligotyping para micobacterias delcomplejo tuberculosis y Hsp65-PRA para micobacterias no tuberculosas (MNT). Se obtuvo una prevalencia del 2,4% para micobacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, encontrando un Saimiri sciureus infectado con Mycobacterium microti tipo vole y un Saguinus leucopus infectado conMycobacterium africanum, siendo el primer reporte de estas micobacterias para primates del Nuevo Mundo. La prevalencia para MNT fue de 7,2% perteneciendo a las especies Mycobacterium phlei, M. terrae, M. vaccae, M. flavescens, M. flavescens y M. zsulgaii, algunas de estas, patógenos oportunistas. No existe una diferencia a nivel descriptivo en cuanto a la edad, al sexo y al tipo de entrega de los individuos infectados con MNT y micobacterias tuberculosas con respecto a los individuos que no las presentaron. Los primates del Nuevo Mundo pueden ser portadores sanos de micobacterias tuberculosas lo que representa un riesgo para la salud humana, y con ciertas especies de micobacterias, podría ser un riesgo para las poblaciones de primates silvestres en caso de que estos primates sean liberados en el medio silvestre. Este estudio es relevante para el país, ya que integra conceptos médicos tanto epidemiológicos como microbiológicos, con aspectos relacionados con la conservación de la fauna silvestre. |
---|