James S. ETTEMA y D. Charles WHITNEY (eds.). Audiencemaking: How the Media Create the Audience. Sage Annual Reviews of Communication Research, Vol. 22, Thousand Oaks, 1994, 242 pp.
Datos bibliográficos
Título de la revista: | Communication & Society |
---|---|
Autor: | Francisco-J. Pérez-Latre |
Idioma: | Español |
Enlace del documento: | https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/37517 |
Tipo de recurso: | Documento de revista |
Fuente: | Communication & Society; Vol 8, No 1 (Año 1995). |
DOI: | http://dx.doi.org/10.15581/003.8.37517 |
Entidad editora: | Universidad de Navarra |
Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd) |
Áreas de conocimiento / Materias: | Ciencias Sociales y Humanidades --> Comunicación |
Resumen extractivo: |
El libro que editan Ettema y Whitney es innovador. Se proponen enfocar los estudios sobre audiencias de modo distinto al tradicional en los estudios de comunicación, representado por el paradigma de análisis de los efectos de los medios que los autores identifican en Schramm, A Ettema y Whitney no les interesa saber cómo las audiencias reciben los mensajes. Flegel y Chaffee ("Influences of Editors, Readers and Personal Opinions on Re porters", en Journalism Quarterly, vol. Ettema y Whitney arguyen que "las imágenes de la audiencia se desvanecen como fantasmas si afirmamos que debe existir algún tipo de información descriptiva (por ejemplo, información demográfica) almacenada en las inteligencias de los comunicadores de masas para su uso en las actividades diarias de comunicación" (p. 8). Es decir, señalan los autores cuando es un segmento identificable del mercado. |
Términos relacionados: |
Datos estadísticos
- Visualizaciones
- Consultas
- Estilo Citación
- Compartir
- Exportar registro
- Favoritos
Datos bibliométricos
WOS
Datos Índice REDIB (Beta)
- Total citas emitidas
- Total citas recibidas
Documentos citados: |
---|